Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile

Descripción del Articulo

[Extraído de la introducción] El equipo de trabajo está conformado por 3 jóvenes, que se encuentran involucrados en el mundo del deporte, que han participado en eventos deportivos o han trabajado en empresas ligadas al deporte. En este sentido se ha utilizado la actividad que les apasiona para desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Pozo, Ana Lucia, Curilla Quintanilla, Cesar Kevin, Peredo Sucari, George Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artículos deportivos
Deportistas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_6fdd3d686a449b403940eb401a68d3a1
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5521
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
title Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
spellingShingle Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
Gamarra Pozo, Ana Lucia
Artículos deportivos
Deportistas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
title_full Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
title_fullStr Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
title_full_unstemmed Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
title_sort Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chile
author Gamarra Pozo, Ana Lucia
author_facet Gamarra Pozo, Ana Lucia
Curilla Quintanilla, Cesar Kevin
Peredo Sucari, George Alexander
author_role author
author2 Curilla Quintanilla, Cesar Kevin
Peredo Sucari, George Alexander
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Pozo, Ana Lucia
Curilla Quintanilla, Cesar Kevin
Peredo Sucari, George Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artículos deportivos
Deportistas
Plan de negocio
topic Artículos deportivos
Deportistas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description [Extraído de la introducción] El equipo de trabajo está conformado por 3 jóvenes, que se encuentran involucrados en el mundo del deporte, que han participado en eventos deportivos o han trabajado en empresas ligadas al deporte. En este sentido se ha utilizado la actividad que les apasiona para desarrollar un producto que actualmente se está haciendo conocido en Europa y en algunos países de Sudamérica. El Gel Energético, el cual es considerado por muchos atletas como el compañero ideal de entrenamientos y competencias, es un producto para el consumo vía oral que compone, restaura y llena de energía a todo aquel deportista que desee llevar su entrenamiento al otro nivel. Actualmente en Chile la tendencia hacia realizar actividad física se encuentra en crecimiento. Esto se ve reflejado en la cantidad de eventos deportivos que se realizan los fines de semana, en las ciclo-vías y la gran cantidad de ciudadanos que la utilizan y sobre todo en la cantidad de los conocidos Centros de Acondicionamiento y Perfeccionamiento Físico que son locales privados para que los deportistas alcancen un nivel de índole internacional. Es por ello que el plan de negocios se encuentra dirigido a la ciudad de Santiago de Chile, quienes se encuentran a puertas de inaugurar los Juegos Panamericanos lo cual ocasionará que se creen Centros Deportivos de última tecnología y se promueva aún más el deporte. El plan de negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad de ofrecer al mercado chileno un Gel Energético hecho a base de insumos naturales que cumplirá con las mismas características de los geles convencionales a diferencia de no afectar a largo plazo la salud de los deportistas que lo consuman. Los resultados de dicho proyecto indican que se abastecerá mediante un distribuidor y otras tiendas dedicadas a la venta de productos deportivos, las cuales son visitadas por el consumidor final del gel energético. En el capítulo 1, se muestra el análisis del producto como del sector incluyendo la situación actual de la oferta y la demanda para poder ingresar al mercado deportivo de Chile. Además, se presenta la investigación que se hizo en el país de destino también se está considerando las encuestas nacionales realizadas por el ministerio de deporte de Chile para conocer mejor el mercado al cual la empresa desea ingresar. Por otro lado, se incluye también el apartado de planificación de mercado, en el cual se conoce el tamaño del mercado chileno y se detalla el perfil del consumidor. En el segundo capítulo, se detalla el plan de mercadotecnia incluyendo los objetivos de marketing y de posicionamiento, también se muestra las estrategias de producto, precio, plaza y promoción a realizar al ingresar al país de destino y por último se detalla el presupuesto de marketing. En el capítulo 3, se incluye todo el planeamiento estratégico, incluyendo la misión, visión y objetivos de la empresa, el análisis interno y externo con respecto a la organización. Por otro lado, se muestra la descripción del negocio y todos los requisitos necesarios para poder formar la empresa, también se muestran los puestos y perfiles de cada cargo de acuerdo al organigrama de la empresa. En el cuarto capítulo, se presenta el plan de exportación del gel energético, para la elección de los proveedores que intervienen en todo el proceso de exportación se realizó una homologación para concluir que empresa sería la mejor opción de acuerdo a algunos criterios. Además, se detalla el tipo y naturaleza de la carga como la ruta y el tiempo de tránsito desde el puerto de origen (Callao) hasta el puerto de destino (San Antonio -Chile). Por último, se presenta la documentación y los requisitos para ingresar a Chile, así como los contratos que se requieren en todo el proceso de producción y comercialización del producto. En el capítulo 5, se muestra los activos tangibles e intangibles, el capital de trabajo incluyendo los gastos administrativos, de ventas y los costos de exportación. Además, se muestra la inversión total la cual es 133,368 soles para el proyecto y también la forma de financiamiento que se requerirá para llevar a cabo el proyecto. Por otro lado, se muestra los estados financieros, el punto de equilibrio, los ratios económicos y financieros para conocer si el plan es viable y rentable. Por último, en el capítulo 6 y 7 se detallan las conclusiones y recomendaciones del proyecto que se evaluaran conforme se vaya avanzando e implementando las mejoras para el proyecto de negocio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T21:34:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T21:34:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5521
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/3/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/4/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/1/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
669600b383d7b4bad71aab9b201928bd
a4574c3214ed9738e250eac885daaa6f
60be2ac5fb5603e4b2fd9dc64c43276f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984887125180416
spelling Gamarra Pozo, Ana LuciaCurilla Quintanilla, Cesar KevinPeredo Sucari, George Alexander2022-07-06T21:34:37Z2022-07-06T21:34:37Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/5521[Extraído de la introducción] El equipo de trabajo está conformado por 3 jóvenes, que se encuentran involucrados en el mundo del deporte, que han participado en eventos deportivos o han trabajado en empresas ligadas al deporte. En este sentido se ha utilizado la actividad que les apasiona para desarrollar un producto que actualmente se está haciendo conocido en Europa y en algunos países de Sudamérica. El Gel Energético, el cual es considerado por muchos atletas como el compañero ideal de entrenamientos y competencias, es un producto para el consumo vía oral que compone, restaura y llena de energía a todo aquel deportista que desee llevar su entrenamiento al otro nivel. Actualmente en Chile la tendencia hacia realizar actividad física se encuentra en crecimiento. Esto se ve reflejado en la cantidad de eventos deportivos que se realizan los fines de semana, en las ciclo-vías y la gran cantidad de ciudadanos que la utilizan y sobre todo en la cantidad de los conocidos Centros de Acondicionamiento y Perfeccionamiento Físico que son locales privados para que los deportistas alcancen un nivel de índole internacional. Es por ello que el plan de negocios se encuentra dirigido a la ciudad de Santiago de Chile, quienes se encuentran a puertas de inaugurar los Juegos Panamericanos lo cual ocasionará que se creen Centros Deportivos de última tecnología y se promueva aún más el deporte. El plan de negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad de ofrecer al mercado chileno un Gel Energético hecho a base de insumos naturales que cumplirá con las mismas características de los geles convencionales a diferencia de no afectar a largo plazo la salud de los deportistas que lo consuman. Los resultados de dicho proyecto indican que se abastecerá mediante un distribuidor y otras tiendas dedicadas a la venta de productos deportivos, las cuales son visitadas por el consumidor final del gel energético. En el capítulo 1, se muestra el análisis del producto como del sector incluyendo la situación actual de la oferta y la demanda para poder ingresar al mercado deportivo de Chile. Además, se presenta la investigación que se hizo en el país de destino también se está considerando las encuestas nacionales realizadas por el ministerio de deporte de Chile para conocer mejor el mercado al cual la empresa desea ingresar. Por otro lado, se incluye también el apartado de planificación de mercado, en el cual se conoce el tamaño del mercado chileno y se detalla el perfil del consumidor. En el segundo capítulo, se detalla el plan de mercadotecnia incluyendo los objetivos de marketing y de posicionamiento, también se muestra las estrategias de producto, precio, plaza y promoción a realizar al ingresar al país de destino y por último se detalla el presupuesto de marketing. En el capítulo 3, se incluye todo el planeamiento estratégico, incluyendo la misión, visión y objetivos de la empresa, el análisis interno y externo con respecto a la organización. Por otro lado, se muestra la descripción del negocio y todos los requisitos necesarios para poder formar la empresa, también se muestran los puestos y perfiles de cada cargo de acuerdo al organigrama de la empresa. En el cuarto capítulo, se presenta el plan de exportación del gel energético, para la elección de los proveedores que intervienen en todo el proceso de exportación se realizó una homologación para concluir que empresa sería la mejor opción de acuerdo a algunos criterios. Además, se detalla el tipo y naturaleza de la carga como la ruta y el tiempo de tránsito desde el puerto de origen (Callao) hasta el puerto de destino (San Antonio -Chile). Por último, se presenta la documentación y los requisitos para ingresar a Chile, así como los contratos que se requieren en todo el proceso de producción y comercialización del producto. En el capítulo 5, se muestra los activos tangibles e intangibles, el capital de trabajo incluyendo los gastos administrativos, de ventas y los costos de exportación. Además, se muestra la inversión total la cual es 133,368 soles para el proyecto y también la forma de financiamiento que se requerirá para llevar a cabo el proyecto. Por otro lado, se muestra los estados financieros, el punto de equilibrio, los ratios económicos y financieros para conocer si el plan es viable y rentable. Por último, en el capítulo 6 y 7 se detallan las conclusiones y recomendaciones del proyecto que se evaluaran conforme se vaya avanzando e implementando las mejoras para el proyecto de negocio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPArtículos deportivosDeportistasPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y exportación de gel energético a base de insumos naturales hacia Santiago - Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración y MarketingLicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración y MarketingPregrado73487290413306416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain244143http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/3/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt669600b383d7b4bad71aab9b201928bdMD53THUMBNAILA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19081http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/4/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpga4574c3214ed9738e250eac885daaa6fMD54ORIGINALA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfA.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf8334216http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5521/1/A.Gamarra_C.Curilla_G.Peredo_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf60be2ac5fb5603e4b2fd9dc64c43276fMD5120.500.12867/5521oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55212022-08-04 14:03:50.676Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).