Uso de plataformas digitales para la creación de contenidos periodísticos en los medios televisivos tradicionales
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene el objetivo principal de analizar el uso de plataformas digitales (redes sociales, las cámaras de seguridad y las páginas web institucionales) como fuentes para la creación de noticias en medios televisivos, que contribuyen en la programación y emisión de los noticie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma virtual Noticias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene el objetivo principal de analizar el uso de plataformas digitales (redes sociales, las cámaras de seguridad y las páginas web institucionales) como fuentes para la creación de noticias en medios televisivos, que contribuyen en la programación y emisión de los noticieros, específicamente en “El Dominical”. Para este proyecto se utilizará tres metodologías: la observación del contenido periodístico de “El Dominical”, la realización de un Focus Group y las entrevistas a especialistas en la producción de programas informativos, incluyendo a la directora responsable del programa a investigar. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que para el caso del programa El Dominical, los materiales audiovisuales obtenidos en plataformas digitales son importantes para la creación de sus contenidos periodísticos, pues más de la cuarta parte de las notas informativas que presentan durante su emisión son recogidas de estos medios y utilizadas sin edición alguna para completar su programación. Una de las conclusiones que hemos podido conseguir a través de este resultado es que el plan estratégico que presenta este noticiero cuenta con un bajo presupuesto, por lo cual esta facilidad de conseguir material audiovisual por las plataformas digitales se ajusta a su realidad de inversión. Finalmente, el trabajo cuenta con tres partes: en la primera, se planteará el tema de investigación, el problema que se encontró para iniciar este proyecto, los objetivos a demostrarse y la justificación para empezar este estudio. En segunda instancia, se explicará los antecedentes en estudios similares al presente, así como las teorías que apoyaron esta investigación, las cuales son: la teoría de plataforma digital, la teoría de contenidos periodísticos y la teoría de medios tradicionales masivos. En la tercera parte, describe la metodología utilizada para obtener los resultados, los análisis de estos y las conclusiones con recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).