Diseño e implementación de prototipo de un sistema IoT para el monitoreo y control de cultivo de arándanos mediante redes neuronales en la finca San José – La Libertad
Descripción del Articulo
Este estudio presenta el diseño de una solución que facilita la medición y control de la humedad durante el cultivo de arándanos, así como el monitoreo de esta variable cojuntamente con la temperatura de la finca en San José Viru La Libertad, además del uso de un protocolo de comunicación. Toda esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control automático Monitoreo Cultivos controlados Tecnología aplicada al cultivo Agroindustria Redes neuronales artificiales Sensores inteligentes Internet de las cosas (IoT) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Este estudio presenta el diseño de una solución que facilita la medición y control de la humedad durante el cultivo de arándanos, así como el monitoreo de esta variable cojuntamente con la temperatura de la finca en San José Viru La Libertad, además del uso de un protocolo de comunicación. Toda esta información se envio a una plataforma web (nube) con el objetivo de gestionar la cantidad de ahorro de agua disponible para riego. Con este fin, se reviso la literatura actual utilizando el método VDI2206, se efectuaron comparaciones y se desarrolló una lógica de control adecuada para este proceso automatizado. Además, se diseño un sistema de control que pueda aplicarse exitosamente a los campos de arándanos de la región La Libertad y específicamente al Campo de San José (Virú); todo con el objetivo de incrementar la producción agrícola y evitar pérdidas. Estos dispositivos, como sensores y actuadores, están interconectados y controlados mediante microcontroladores y redes neuronales capacitadas, permitiendo a los agricultores obtener información sobre el estado de sus cultivos en cualquier momento del día a través de protocolos de comunicación y redes inalámbricas. Un método sencillo al ser una tecnología que se puede aplicar en cualquier campo, esto se conoce como la revolución agrícola provocada por el Internet de las Cosas (IOT), estos contribuyen a la mejoría de la calidad de cultivo, producción y obtención de mayores rentabilidades para ellos. Al utilizar este sistema automatizado y recopilar información en tiempo real, se espera que los productores peruanos de arándanos tengan una ventaja sobre los competidores que utilizan métodos tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).