Incidencia del Comercio Electrónico en la Rentabilidad de las MiPyMEs de Artículos Domésticos del distrito Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Incidencia del Comercio Electrónico en la Rentabilidad de las MiPyMEs de Artículos Domésticos del distrito Arequipa, 2022”, tiene como objetivo principal determinar la incidencia del comercio electrónico en la rentabilidad de las MiPyMEs de artículos domésticos del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jilapa Vilcahuaman, Fabiola Mary Cruz, Salazar Quispe, Dajana Sariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Electrónico
Rentabilidad
Redes Sociales
Ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Incidencia del Comercio Electrónico en la Rentabilidad de las MiPyMEs de Artículos Domésticos del distrito Arequipa, 2022”, tiene como objetivo principal determinar la incidencia del comercio electrónico en la rentabilidad de las MiPyMEs de artículos domésticos del distrito de Arequipa, 2022. Se determinó la metodología de investigación bajo el método cuantitativo ya que se analizarán datos estadísticos y numéricos para validar la hipótesis planteada Este trabajo de investigación consta de 5 capítulos. Capítulo 1: Descripción de la realidad problemática, preguntas, objetivos, hipótesis y justificación. Capítulo 2: Abarca las investigaciones previamente realizadas que fueron estudiadas y analizadas, así también el marco teórico donde se explica las variables y dimensiones del presente estudio. Capítulo 3: Se describe la metodología de investigación empleada, método, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados, operacionalización de variables y aspectos éticos. Capítulo 4: Se presenta la fiabilidad del instrumento, los resultados estadísticos, con sus correspondientes interpretaciones, contrastación de hipótesis planteadas. Capítulo 5: Discusión de resultados hallados con los resultados obtenidos de otras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).