La implementación de dietas alimenticias en cuyes durante su crianza con fines comerciales: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La crianza de cuyes con fines comerciales toma en cuenta diferentes consideraciones, de los cuales solo se ha desarrollado lo relacionado a la alimentación de cuyes, debido a que es de suma importancia, por razones de que refleja más del 60% del CT (costo total) de producción. Asimismo, el objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de animales Crianza de cuyes Alimentación animal Comercialización de animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La crianza de cuyes con fines comerciales toma en cuenta diferentes consideraciones, de los cuales solo se ha desarrollado lo relacionado a la alimentación de cuyes, debido a que es de suma importancia, por razones de que refleja más del 60% del CT (costo total) de producción. Asimismo, el objetivo de este trabajo de investigación es proporcionar información amplia sobre la alimentación en la crianza de cuy y su efecto a través de la aplicación de la revisión sistemática de la literatura (SLR) con la utilización de herramientas paratextuales. Los puntos para desarrollarse en una primera parte son acerca de las variedades de tratamientos alimenticios para cuyes, así como su digestibilidad y análisis de su efecto económico y productivo. Por último, se presentó los resultados determinados por los autores consultados rescatando su evaluación respecto a los indicadores productivos, reproductivos y económicos, siendo estos necesarios para su fin comercial, y a partir de ello, se concluye que la implementación de la harina de aviar es una opción atractiva, sin embargo, se considera necesario profundizar más en los resultados de estos tipos de indicadores, así como tomar en cuenta la fase en la que se encuentra el cuy en el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).