Diseño e implementación de un deshidratador híbrido con paneles fotovoltaicos
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en el diseño y construcción de una máquina deshidratadora de ajos con una capacidad de al menos 10 kg por proceso, aunque puede emplearse para diversos tipos de vegetales o frutas. En el diseño se consideró las propiedades de los materiales, como el de la elaboración de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de máquinas Maquinas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto se basa en el diseño y construcción de una máquina deshidratadora de ajos con una capacidad de al menos 10 kg por proceso, aunque puede emplearse para diversos tipos de vegetales o frutas. En el diseño se consideró las propiedades de los materiales, como el de la elaboración de la cámara de secado que es de acero inoxidable, debido a que este material está directamente en contacto con los alimentos. La máquina está gobernada por un microcontrolador de gama media PIC16F877A encargado de la maniobra, control y señalización de las variables temperatura y humedad que se muestran en una pantalla LCD 16x2 la cual se encuentra en la parte baja de la máquina. Para optimizar el proceso de deshidratado, se diseñó un control PID para mantener la temperatura constante. Además, esta máquina está diseñada de un modo más amigable para el usuario, ya que cuenta con una interfaz detallada en el LCD y una distribución de botones muy fáciles de entender. El suministro de energía del deshidratador se obtiene por medio de la energía producida por centrales hidroeléctricas, sin embargo, en caso de existir deficiencias o fallas en dicho suministro de energía, se ha diseñado y dimensionado un sistema alternativo por medio de paneles fotovoltaicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).