El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como propósito identificar la influencia de la variable independiente marketing sensorial en la variable dependiente posicionamiento comercial del restobar República, Arequipa, 2022. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional-causal y con dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing sensorial Posicionamiento de marca (Marketing) Experiencia del cliente Restaurantes Bares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_68c3abcd137283d03baca43e0d48764c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7652 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
title |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 Ampuero Cornejo, Flavia Marketing sensorial Posicionamiento de marca (Marketing) Experiencia del cliente Restaurantes Bares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
title_full |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
title_sort |
El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022 |
author |
Ampuero Cornejo, Flavia |
author_facet |
Ampuero Cornejo, Flavia Mansilla Aranibar, Leny Paola |
author_role |
author |
author2 |
Mansilla Aranibar, Leny Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garay Zubia, Nilton Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ampuero Cornejo, Flavia Mansilla Aranibar, Leny Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing sensorial Posicionamiento de marca (Marketing) Experiencia del cliente Restaurantes Bares |
topic |
Marketing sensorial Posicionamiento de marca (Marketing) Experiencia del cliente Restaurantes Bares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tuvo como propósito identificar la influencia de la variable independiente marketing sensorial en la variable dependiente posicionamiento comercial del restobar República, Arequipa, 2022. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional-causal y con diseño no experimental de corte transversal. La población se basó en clientes y consumidores que han visitado el restobar República, Arequipa, 2022 en 2 ocasiones como mínimo, por lo tanto, es infinita debido a que supera los 10 000, por lo cual se realizó un muestreo probabilístico que se obtuvo a través de la ecuación variable categórica, la cual se trabajó con un margen de error de 5%, un grado de confianza de 95% y una posibilidad esperada y en contra de 50%, obteniendo una muestra de 384 personas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario, el cuál consta de 20 ítems, 12 para la variable de Marketing sensorial (4 ítems para el indicador de la vista y 2 ítems para el resto de los sentidos) y 8 para la variable de posicionamiento comercial (4 ítems para liderazgo en ventas y 4 ítems para recordación de marca). Como instrumento de medición se aplicó la escala de Likert con 5 categorías, “Nunca, Casi Nunca, A veces, Casi siempre y Siempre” y para el análisis de datos el SPSS25, en el cual se trabajó con tres niveles de medición “bajo, regular y alto”. Para la interpretación de resultados, confirmando la relación e influencia existente entre el marketing sensorial y posicionamiento comercial con un Rho= 0.285 con un p<0.05, es decir que a mejor uso e implementación de marketing sensorial mayor es el posicionamiento comercial ya que sí influye. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-08T17:40:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-08T17:40:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7652 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7652 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/1/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/2/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/3/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/5/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/7/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/9/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/6/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/8/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/10/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 53ee11d53bc7cbe19a668e7276a995c6 8831c4ed85ab9ea88bb2a0394650edb8 e7c82bf437d737842b4f99026de65431 f4cfe69afb75762e2b2188fbf461b808 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f79f9674c8a919766f1312bf61bad860 19562ef138d94317c73e8165aaec231c 9fb4fa00203ad498304166d7df2854d3 89c71dd39dc0acc8dd10f4e3bcb51cac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984836455890944 |
spelling |
Garay Zubia, Nilton ÁngelAmpuero Cornejo, FlaviaMansilla Aranibar, Leny Paola2023-10-08T17:40:19Z2023-10-08T17:40:19Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7652La presente tesis tuvo como propósito identificar la influencia de la variable independiente marketing sensorial en la variable dependiente posicionamiento comercial del restobar República, Arequipa, 2022. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional-causal y con diseño no experimental de corte transversal. La población se basó en clientes y consumidores que han visitado el restobar República, Arequipa, 2022 en 2 ocasiones como mínimo, por lo tanto, es infinita debido a que supera los 10 000, por lo cual se realizó un muestreo probabilístico que se obtuvo a través de la ecuación variable categórica, la cual se trabajó con un margen de error de 5%, un grado de confianza de 95% y una posibilidad esperada y en contra de 50%, obteniendo una muestra de 384 personas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario, el cuál consta de 20 ítems, 12 para la variable de Marketing sensorial (4 ítems para el indicador de la vista y 2 ítems para el resto de los sentidos) y 8 para la variable de posicionamiento comercial (4 ítems para liderazgo en ventas y 4 ítems para recordación de marca). Como instrumento de medición se aplicó la escala de Likert con 5 categorías, “Nunca, Casi Nunca, A veces, Casi siempre y Siempre” y para el análisis de datos el SPSS25, en el cual se trabajó con tres niveles de medición “bajo, regular y alto”. Para la interpretación de resultados, confirmando la relación e influencia existente entre el marketing sensorial y posicionamiento comercial con un Rho= 0.285 con un p<0.05, es decir que a mejor uso e implementación de marketing sensorial mayor es el posicionamiento comercial ya que sí influye.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMarketing sensorialPosicionamiento de marca (Marketing)Experiencia del clienteRestaurantesBareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El marketing sensorial y su influencia en el posicionamiento comercial en el restobar República, Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración y MarketingPregrado29646512https://orcid.org/0000-0001-5174-40407171801671074388413306Palaco Vásquez, Juan AlfredoPérez Carpio, Sandra LizethGarcía Alemán, María Ángelahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf5984622http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/1/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf53ee11d53bc7cbe19a668e7276a995c6MD51F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdfF.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf808624http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/2/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf8831c4ed85ab9ea88bb2a0394650edb8MD52F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdfF.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf19917732http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/3/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdfe7c82bf437d737842b4f99026de65431MD53TEXTF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain149479http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/5/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtf4cfe69afb75762e2b2188fbf461b808MD55F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtF.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/7/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtF.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain123http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/9/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtf79f9674c8a919766f1312bf61bad860MD59THUMBNAILF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgF.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12181http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/6/F.Ampuero_L.Mansilla_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg19562ef138d94317c73e8165aaec231cMD56F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgF.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14213http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/8/F.Ampuero_L.Mansilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg9fb4fa00203ad498304166d7df2854d3MD58F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgF.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12002http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7652/10/F.Ampuero_L.Mansilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpg89c71dd39dc0acc8dd10f4e3bcb51cacMD51020.500.12867/7652oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/76522023-10-08 14:04:26.284Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).