Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda como problema jurídico, tomando en consideración la realidad actual, la violencia en contra de las mujeres, especialmente el feminicidio; pues, pese a los esfuerzos legislativos y de políticas implementadas para evitar y castigar este tipo de violencia, las cifras ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Concha, Margie Mercedes, Sanchez Granillo, Yosmeri Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Medidas de protección
Desobediencia
Violencia
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_67ed508dcf9e8470d93f40a6b45fcbcb
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10606
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
title Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
spellingShingle Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
Fernandez Concha, Margie Mercedes
Feminicidio
Medidas de protección
Desobediencia
Violencia
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
title_full Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
title_fullStr Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
title_full_unstemmed Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
title_sort Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023
author Fernandez Concha, Margie Mercedes
author_facet Fernandez Concha, Margie Mercedes
Sanchez Granillo, Yosmeri Beatriz
author_role author
author2 Sanchez Granillo, Yosmeri Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Concha, Margie Mercedes
Sanchez Granillo, Yosmeri Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feminicidio
Medidas de protección
Desobediencia
Violencia
Delito
topic Feminicidio
Medidas de protección
Desobediencia
Violencia
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación aborda como problema jurídico, tomando en consideración la realidad actual, la violencia en contra de las mujeres, especialmente el feminicidio; pues, pese a los esfuerzos legislativos y de políticas implementadas para evitar y castigar este tipo de violencia, las cifras han seguido en aumento. Esto refleja una ineficacia en la aplicación de las leyes, en específico de aquellas medidas encargadas de la protección a las víctimas, establecidas en la Ley N.º 30364, además, se identificó que hay una ausencia de consecuencias severas para quienes incumplen las medidas de protección generando un clima de impunidad que acrecienta la violencia, que en muchos casos termina en feminicidio. Este trabajo tiene como objetivo principal establecer si las medidas guardan relación con el delito de feminicidio e influyen para su comisión, en el contexto de la Ley N.º 30364. Para lo cual, se opta por desarrollar una investigación cualitativa de tipo básica, nivel descriptivo y diseño fenomenológico, aplicando el método deductivo y jurídico; teniendo como población y muestra determinada a especialistas abogados en derecho civil y/o penal. Finalmente, el presente trabajo concluyó que las medidas de protección tienen un impacto significativo en la lucha contra el feminicidio, sin embargo, estas medidas no están siendo aplicadas correctamente, a fin de lograr su objetivo, salvaguardar la seguridad de la persona afectada, causando preocupantes cifras reflejadas anualmente en las tasas de feminicidio, por ello resulta crucial una reforma legal que incluya mecanismos más eficaces y sanciones inmediatas para aquellos que desobedecen órdenes de protección, garantizando así una respuesta judicial más rápida y efectiva.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:13:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:13:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10606
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/1/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/2/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/3/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/5/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/7/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/9/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/6/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/8/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/10/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c1697a193ada952b5f0e7034ad29f8
ab86dc7c6710a6d07bca3214c5ecad83
c3759d0c3c9b8737adc9ed6385dc0daf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b04f26cd44ae17b22242b362150b9d74
78126b73e8c9be660b898b9049da65a9
135b7ced44e8998865fbff0c445a9644
97c34c12233a9b4b2aaf5f2d4519f2db
4d7b437d7e6aa0021db950a4d5190e79
0230b73f081718a7f6067d9aa0cf1538
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1819887355983560704
spelling Rosario Pacahuala, Emilio AugustoFernandez Concha, Margie MercedesSanchez Granillo, Yosmeri Beatriz2024-12-20T15:13:36Z2024-12-20T15:13:36Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10606La presente investigación aborda como problema jurídico, tomando en consideración la realidad actual, la violencia en contra de las mujeres, especialmente el feminicidio; pues, pese a los esfuerzos legislativos y de políticas implementadas para evitar y castigar este tipo de violencia, las cifras han seguido en aumento. Esto refleja una ineficacia en la aplicación de las leyes, en específico de aquellas medidas encargadas de la protección a las víctimas, establecidas en la Ley N.º 30364, además, se identificó que hay una ausencia de consecuencias severas para quienes incumplen las medidas de protección generando un clima de impunidad que acrecienta la violencia, que en muchos casos termina en feminicidio. Este trabajo tiene como objetivo principal establecer si las medidas guardan relación con el delito de feminicidio e influyen para su comisión, en el contexto de la Ley N.º 30364. Para lo cual, se opta por desarrollar una investigación cualitativa de tipo básica, nivel descriptivo y diseño fenomenológico, aplicando el método deductivo y jurídico; teniendo como población y muestra determinada a especialistas abogados en derecho civil y/o penal. Finalmente, el presente trabajo concluyó que las medidas de protección tienen un impacto significativo en la lucha contra el feminicidio, sin embargo, estas medidas no están siendo aplicadas correctamente, a fin de lograr su objetivo, salvaguardar la seguridad de la persona afectada, causando preocupantes cifras reflejadas anualmente en las tasas de feminicidio, por ello resulta crucial una reforma legal que incluya mecanismos más eficaces y sanciones inmediatas para aquellos que desobedecen órdenes de protección, garantizando así una respuesta judicial más rápida y efectiva.Campus Lima Surapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFeminicidioMedidas de protecciónDesobedienciaViolenciaDelitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las medidas de protección en el delito de feminicidio en la Ley N.º 30364, Distrito Villa el Salvador, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado40872575https://orcid.org/0000-0003-2421-548X7145215572734163421016Tello Cabello, Sara YnésBardales Pereira, Antonio DavidLozada Flores, Rose Maryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4770322http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/1/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfe1c1697a193ada952b5f0e7034ad29f8MD51M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf733974http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/2/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdfab86dc7c6710a6d07bca3214c5ecad83MD52M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdfM.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf4916395http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/3/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdfc3759d0c3c9b8737adc9ed6385dc0dafMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain187218http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/5/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtb04f26cd44ae17b22242b362150b9d74MD55M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5340http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/7/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt78126b73e8c9be660b898b9049da65a9MD57M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain215814http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/9/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt135b7ced44e8998865fbff0c445a9644MD59THUMBNAILM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgM.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10409http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/6/M.Fernandez_Y.Sanchez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg97c34c12233a9b4b2aaf5f2d4519f2dbMD56M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14631http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/8/M.Fernandez_Y.Sanchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4d7b437d7e6aa0021db950a4d5190e79MD58M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8634http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10606/10/M.Fernandez_Y.Sanchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0230b73f081718a7f6067d9aa0cf1538MD51020.500.12867/10606oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/106062024-12-21 03:07:16.429Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).