Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024

Descripción del Articulo

El cultivo de manzanas es una actividad agrícola clave a nivel mundial, con China, la Unión Europea y Estados Unidos como principales productores. En Perú, los agricultores enfrentan retos como el aumento de costos y la necesidad de altos rendimientos, lo que resalta la importancia de mejorar la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Salas, Jenniffer Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales convolucionales
Machine learning
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UTPD_67a6f70e13087a7ca70e9e92430d72d7
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10458
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
title Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
spellingShingle Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
Gonzales Salas, Jenniffer Cristina
Redes neuronales convolucionales
Machine learning
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
title_full Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
title_fullStr Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
title_sort Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024
author Gonzales Salas, Jenniffer Cristina
author_facet Gonzales Salas, Jenniffer Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riveros Flores, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Salas, Jenniffer Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes neuronales convolucionales
Machine learning
Enfermedades
topic Redes neuronales convolucionales
Machine learning
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El cultivo de manzanas es una actividad agrícola clave a nivel mundial, con China, la Unión Europea y Estados Unidos como principales productores. En Perú, los agricultores enfrentan retos como el aumento de costos y la necesidad de altos rendimientos, lo que resalta la importancia de mejorar la calidad y detectar de forma temprana las enfermedades. Con más de 11,000 hectáreas de cultivo de manzana, Perú presenta deficiencias en la gestión agronómica que limitan su productividad. Ante este escenario, se propone una solución enfocada en la detección de la queresa, la principal plaga que afecta a los cultivos en la Rinconada de Conta. Para ello, se desarrolla una red neuronal convolucional (CNN) que facilita la detección de la queresa, acompañada por una aplicación móvil diseñada para ayudar a los agricultores. Este proyecto sigue un enfoque cuantitativo y un diseño experimental para crear un sistema escalable de detección de la queresa en los cultivos de manzana, con potencial de adaptación a otras plagas y cultivos, contribuyendo a una agricultura más sostenible. La tesis emplea la metodología CRISP-DM para desarrollar la CNN, cuya predicción se realiza en Google Colab. Esta red no solo identifica si una manzana en una imagen tiene queresa, sino que también analiza carpetas de imágenes, mostrando cuántas manzanas están sanas o afectadas y el porcentaje de frutos sanos. Además, el despliegue de esta solución en la aplicación AppleRdC permitirá a los agricultores detectar la queresa de manera temprana y precisa, directamente desde sus dispositivos móviles, mejorando la eficiencia en la gestión de sus cultivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T22:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T22:09:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10458
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/1/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/2/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/3/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/5/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/7/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/9/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/6/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/8/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/10/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07a55638109891107915abdf5ab7e4ac
537889193a4d0cb98377da9233f96686
3a6b16ffc89022bbc2b4ff3e58a47f7a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb0bddf494eb9ab0458fc803d0c73da3
03048711969088a84840f6f775c716ba
8409807355f544874e163cc13b0c4001
1b3870def318e4d67c5af0ee52bf47cd
d4334daed4ec5cb26339d565e68b21c2
937df65267560e9a3fb6a001c4cd3c67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1819253188620976128
spelling Riveros Flores, RichardGonzales Salas, Jenniffer Cristina2024-12-12T22:09:52Z2024-12-12T22:09:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10458El cultivo de manzanas es una actividad agrícola clave a nivel mundial, con China, la Unión Europea y Estados Unidos como principales productores. En Perú, los agricultores enfrentan retos como el aumento de costos y la necesidad de altos rendimientos, lo que resalta la importancia de mejorar la calidad y detectar de forma temprana las enfermedades. Con más de 11,000 hectáreas de cultivo de manzana, Perú presenta deficiencias en la gestión agronómica que limitan su productividad. Ante este escenario, se propone una solución enfocada en la detección de la queresa, la principal plaga que afecta a los cultivos en la Rinconada de Conta. Para ello, se desarrolla una red neuronal convolucional (CNN) que facilita la detección de la queresa, acompañada por una aplicación móvil diseñada para ayudar a los agricultores. Este proyecto sigue un enfoque cuantitativo y un diseño experimental para crear un sistema escalable de detección de la queresa en los cultivos de manzana, con potencial de adaptación a otras plagas y cultivos, contribuyendo a una agricultura más sostenible. La tesis emplea la metodología CRISP-DM para desarrollar la CNN, cuya predicción se realiza en Google Colab. Esta red no solo identifica si una manzana en una imagen tiene queresa, sino que también analiza carpetas de imágenes, mostrando cuántas manzanas están sanas o afectadas y el porcentaje de frutos sanos. Además, el despliegue de esta solución en la aplicación AppleRdC permitirá a los agricultores detectar la queresa de manera temprana y precisa, directamente desde sus dispositivos móviles, mejorando la eficiencia en la gestión de sus cultivos.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRedes neuronales convolucionalesMachine learningEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Desarrollo de un sistema inteligente con redes neuronales para la detección de la queresa en cultivos de manzana, Cañete, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado29726338https://orcid.org/0009-0001-2753-587970609832713096Sánchez Penadillo, EdwardGutiérrez Silva, RocíoMendoza Acosta, Alerthttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf3435611http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/1/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf07a55638109891107915abdf5ab7e4acMD51J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf966982http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/2/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf537889193a4d0cb98377da9233f96686MD52J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdfJ.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf5682716http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/3/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf3a6b16ffc89022bbc2b4ff3e58a47f7aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain150327http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/5/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtcb0bddf494eb9ab0458fc803d0c73da3MD55J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5731http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/7/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt03048711969088a84840f6f775c716baMD57J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain182128http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/9/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.txt8409807355f544874e163cc13b0c4001MD59THUMBNAILJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgJ.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7862http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/6/J.Gonzales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg1b3870def318e4d67c5af0ee52bf47cdMD56J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14390http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/8/J.Gonzales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgd4334daed4ec5cb26339d565e68b21c2MD58J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9893http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10458/10/J.Gonzales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg937df65267560e9a3fb6a001c4cd3c67MD51020.500.12867/10458oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/104582024-12-13 03:07:16.797Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).