Producción y comercialización de té en hebras UKYANA

Descripción del Articulo

Este proyecto evalúa la viabilidad de ejecutar el proyecto UKYANA té en hebras, un emprendimiento que nace como oportunidad de negocio frente al crecimiento de la preferencia de la adquisición de alimentos saludables, y de la producción de té en el Perú, buscando promover su consumo como alternativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coanqui Paredes, Lizbeth Diana, Covarrubias LLerena, Susana Pilar, Mejía Cruzado, Manuel Jheymy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Té en hebras
Infusión de frutos y hierbas
Plan de marketing
id UTPD_674c1f4f2b40b1b8d1ffb1ead4fa81d0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3243
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
title Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
spellingShingle Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
Coanqui Paredes, Lizbeth Diana
Té en hebras
Infusión de frutos y hierbas
Plan de marketing
title_short Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
title_full Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
title_fullStr Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
title_full_unstemmed Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
title_sort Producción y comercialización de té en hebras UKYANA
author Coanqui Paredes, Lizbeth Diana
author_facet Coanqui Paredes, Lizbeth Diana
Covarrubias LLerena, Susana Pilar
Mejía Cruzado, Manuel Jheymy
author_role author
author2 Covarrubias LLerena, Susana Pilar
Mejía Cruzado, Manuel Jheymy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamagoshi Wang, José Carlos
Negocios y Management
dc.contributor.author.fl_str_mv Coanqui Paredes, Lizbeth Diana
Covarrubias LLerena, Susana Pilar
Mejía Cruzado, Manuel Jheymy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Té en hebras
Infusión de frutos y hierbas
Plan de marketing
topic Té en hebras
Infusión de frutos y hierbas
Plan de marketing
description Este proyecto evalúa la viabilidad de ejecutar el proyecto UKYANA té en hebras, un emprendimiento que nace como oportunidad de negocio frente al crecimiento de la preferencia de la adquisición de alimentos saludables, y de la producción de té en el Perú, buscando promover su consumo como alternativa a la oferta de bebidas procesadas, con productos en base a té y blend con hierbas y frutos de calidad que el Perú produce. El objetivo del plan de marketing es analizar esta idea teniendo en cuenta que en el Perú es mayor el consumo de tazas de té que café por persona y se desarrollará inicialmente con la venta del portafolio de productos de UKYANA en biomarkets que se encuentran en la zona 7 de Lima Metropolitana y que comprenden los distritos de Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja y La Molina así como atender pedidos por la página web y por call center. Los estudios de la investigación de mercado cualitativo y cuantitativo señalan que las personas valoran los productos naturales y están prestos a pagar un poco más por productos que le ofrezcan bienestar, es así que la propuesta de valor es relevante para el público que está dirigido el producto. UKYANA es una propuesta de té peruano en hebras verde y negro con hierbas y frutos por lo que tras analizar el mercado objetivo y el entorno se plantea estrategias teniendo como foco principal satisfacer las necesidades del cliente y mitigar sus dolores generando lealtad y fidelización con la marca. Las métricas de marketing permitirán medir los resultados con la finalidad de cumplir objetivos planteados, así como la satisfacción del cliente para establecer procesos de mejora continua y alcanzar las proyecciones de venta, habiendo considerado incursionar en una segunda etapa en supermercados. Este negocio tiene como público objetivo a hombres y mujeres de 20 a 59 años de la zona 7 de Lima Metropolitana, se ha segmentado teniendo en cuenta criterios generacionales, características psicográficas y por estilos de vida. La propuesta de valor es: Ukyana, té en hebras para disfrutar saludablemente el verdadero aroma y sabor del té. Negro o verde con frutos y hierbas de La Convención Cuzco que contiene antioxidantes beneficiosos para la salud para tomarlo en ese momento muy personal. El plan de marketing se apalanca en brindar bienestar y momentos de felicidad a las personas y en la tendencia por el consumo de bebidas naturales y nuevos estilos de vida. Llevar a cabo este proyecto demanda de una inversión inicial de 159,870 soles, tras realizar la evaluación económica financiera se alcanzó como resultado positivo un VAN de 1’161,568 con un TIR de 165%, cifras que evidencian la viabilidad del presente proyecto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-05T22:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-05T22:53:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3243
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/6/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/1/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/5/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d1536f40347a272daf38bb2b26a036f
422db26020f7014edcb0ea8d3e724c3f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff9dd3b114638f11d1574913a536d12d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984830201135104
spelling Yamagoshi Wang, José CarlosNegocios y ManagementCoanqui Paredes, Lizbeth DianaCovarrubias LLerena, Susana PilarMejía Cruzado, Manuel Jheymy2020-11-05T22:53:54Z2020-11-05T22:53:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3243Este proyecto evalúa la viabilidad de ejecutar el proyecto UKYANA té en hebras, un emprendimiento que nace como oportunidad de negocio frente al crecimiento de la preferencia de la adquisición de alimentos saludables, y de la producción de té en el Perú, buscando promover su consumo como alternativa a la oferta de bebidas procesadas, con productos en base a té y blend con hierbas y frutos de calidad que el Perú produce. El objetivo del plan de marketing es analizar esta idea teniendo en cuenta que en el Perú es mayor el consumo de tazas de té que café por persona y se desarrollará inicialmente con la venta del portafolio de productos de UKYANA en biomarkets que se encuentran en la zona 7 de Lima Metropolitana y que comprenden los distritos de Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja y La Molina así como atender pedidos por la página web y por call center. Los estudios de la investigación de mercado cualitativo y cuantitativo señalan que las personas valoran los productos naturales y están prestos a pagar un poco más por productos que le ofrezcan bienestar, es así que la propuesta de valor es relevante para el público que está dirigido el producto. UKYANA es una propuesta de té peruano en hebras verde y negro con hierbas y frutos por lo que tras analizar el mercado objetivo y el entorno se plantea estrategias teniendo como foco principal satisfacer las necesidades del cliente y mitigar sus dolores generando lealtad y fidelización con la marca. Las métricas de marketing permitirán medir los resultados con la finalidad de cumplir objetivos planteados, así como la satisfacción del cliente para establecer procesos de mejora continua y alcanzar las proyecciones de venta, habiendo considerado incursionar en una segunda etapa en supermercados. Este negocio tiene como público objetivo a hombres y mujeres de 20 a 59 años de la zona 7 de Lima Metropolitana, se ha segmentado teniendo en cuenta criterios generacionales, características psicográficas y por estilos de vida. La propuesta de valor es: Ukyana, té en hebras para disfrutar saludablemente el verdadero aroma y sabor del té. Negro o verde con frutos y hierbas de La Convención Cuzco que contiene antioxidantes beneficiosos para la salud para tomarlo en ese momento muy personal. El plan de marketing se apalanca en brindar bienestar y momentos de felicidad a las personas y en la tendencia por el consumo de bebidas naturales y nuevos estilos de vida. Llevar a cabo este proyecto demanda de una inversión inicial de 159,870 soles, tras realizar la evaluación económica financiera se alcanzó como resultado positivo un VAN de 1’161,568 con un TIR de 165%, cifras que evidencian la viabilidad del presente proyecto.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTé en hebrasInfusión de frutos y hierbasPlan de marketingProducción y comercialización de té en hebras UKYANAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Marketing y Gestión Comercial072660934563378746404027414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9530http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/6/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg0d1536f40347a272daf38bb2b26a036fMD56ORIGINALLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf4313307http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/1/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf422db26020f7014edcb0ea8d3e724c3fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtLizbeth Coanqui_Susan Covarrubias_Manuel Mejia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain231758http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3243/5/Lizbeth%20Coanqui_Susan%20Covarrubias_Manuel%20Mejia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtff9dd3b114638f11d1574913a536d12dMD5520.500.12867/3243oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/32432021-11-18 01:39:54.232Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).