Evaluación de Mantenimiento de caminos vecinales por la Municipalidad Distrital de Yarabamba – 2022 con el Método del Valor Ganado del PMI
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la aplicación del método del valor ganado a un grupo de obras del rubro de carteras, las cuales se estudian en base a los índices de la curva de ejecución, financiera y valorización que se realizan en varios proyectos, para el estudio actual se han tomado un numero de 5 obras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PMI Control de Obras Método del valor ganado Evaluación de avance en obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto consiste en la aplicación del método del valor ganado a un grupo de obras del rubro de carteras, las cuales se estudian en base a los índices de la curva de ejecución, financiera y valorización que se realizan en varios proyectos, para el estudio actual se han tomado un numero de 5 obras, las cuales han servido para poder analizar los proceso de la aplicación del Método del Valor Ganado del PMI a los mantenimientos de caminos vecinales para la Municipalidad Distrital de Yarabamba – 2022, encontrando que los parámetros de SV, CV, SPI, CPI, TCPI y EAC, los cuales dan un valor de 11.73%, 24.55%, 88.27% y 132.54% para la primera obra, para la segunda obra se han encontrado parámetros con valores de 37.15%, 0.10%, 62.85%, 99.90% y 0%, para la obra 3 se tienen los siguientes valores de 13.01%, 2.19%, 86.99% y 97.86%, para la obra 4 se tienen los valores de 0%, 7.17%, 100% y 107.72%, para la obra 5 se tienen unos valores de 0.88%, 1.09%, 100.88%, 101.10% y 0%, lo cual refleja como las obras 1, 4 y 5 han tenido problemas con el control del tiempo y del costo, viendo que el problema del tiempo lo han resuelto al realizar una modificación en la planificación del proyecto, también se ha tenido unas mejora son cuanto a la distribución del presupuesto, lo cual se ha identificado en las obras 2 y 3, donde estos parámetros de costo nos indicaban que la obra tenia claros ejemplos de perdida de precisión , así como perdida de presupuesto por mal control de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).