Aprendizaje basado en problemas (ABP) en el logro de las competencias del Taller de Espacios Residenciales 1 del III ciclo de la carrera Arquitectura de Interiores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Toulouse Lautrec, ciclo 2017-2
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es, el estudio de la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el logro de las competencias del Taller de Espacios Residenciales 1, del III ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores del Instituto de Educación Superior Tecnológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje por competencias Estrategias de enseñanza-aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación es, el estudio de la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el logro de las competencias del Taller de Espacios Residenciales 1, del III ciclo de la carrera de Arquitectura de Interiores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Toulouse Lautrec durante el 2017-2. La investigación tiene un enfoque cualitativo centrándose en la comprensión del problema, explorándolo a partir del punto de vista del docente y de los estudiantes, y con relación a un contexto específico. Bajo este enfoque se implementó un diseño de investigación acción, pues su finalidad fue la solución de un problema cotidiano y la mejora de las prácticas y/o procedimientos didácticos. Según los objetivos, es aplicada pues el impacto fue inmediato, es causal pues se evaluó el efecto y ventajas del ABP, y por último de acuerdo al diseño de investigación, es de campo y experimental pues requirió seguimiento en el aula por parte del docente y autor del presente trabajo. La técnica utilizada fue el cuestionario, compuesto por 20 preguntas cerradas para responder mediante elección de alternativa múltiple. Dicho cuestionario se aplicó en un solo momento, anónimamente, y al final del ciclo mencionado para medir las variables y dimensiones establecidas. Del análisis en general se observa un alto porcentaje de respuestas correctas, 60% de la muestra, concluyéndose que la influencia del ABP al aplicarse en el Taller contribuyó positivamente al logro de las competencias. Se sugiere, que la presente investigación pueda servir como base para futuros análisis de las causas de estos niveles y su efecto en la integración del campo laboral y el desarrollo social de los egresados de la carrera de Arquitectura de Interiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).