Sistemas de gestión en micro y pequeñas empresas. Metodología para su implementación
Descripción del Articulo
El presente artículo describe una metodología de cuatro fases para la implementación de sistemas de gestión integrado conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 con el propósito de que sirva de guía a las micro y pequeñas empresas. El diseño de la metodología de implementación se desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5824 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.41 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente Sistemas de gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente artículo describe una metodología de cuatro fases para la implementación de sistemas de gestión integrado conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 con el propósito de que sirva de guía a las micro y pequeñas empresas. El diseño de la metodología de implementación se desarrolló 4 etapas: recolección de información de empresas consultoras, diseño de la metodología de implementación, elaboración de una caja de herramientas de gestión, y la validación mediante juicio de expertos. Esta metodología de implementación se validó a través de juicio de expertos, además se efectuó su aplicación en una empresa industrial obteniéndose mejoras en los indicadores de desempeño de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. Los resultados muestran una caja de herramientas de gestión que comprende el diagnóstico; el diseño e implementación; la auditoría y la revisión por la dirección; y la certificación para la aplicación de sistemas de gestión de calidad. Se concluye que la metodología es una alternativa viable para ser empleada por las micro y pequeñas empresas, así como por los profesionales y estudiantes interesados en los sistemas de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).