Plan de mantenimiento preventivo para reducir fallas en los vehículos de la empresa Transportes & Servicios Nepcar S.A.C. basado en la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente tesis es diseñar un plan de mantenimiento preventivo en la empresa de Transportes & Servicios Nepcar S.A.C. para reducir las fallas de sus vehículos empleando la metodología RCM. Al respecto, para la realización del estudio se consideró el planteamiento del pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Mantenimiento basado en la confiabilidad Confiabilidad de componentes y sistemas Vehículos de motor Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general de la presente tesis es diseñar un plan de mantenimiento preventivo en la empresa de Transportes & Servicios Nepcar S.A.C. para reducir las fallas de sus vehículos empleando la metodología RCM. Al respecto, para la realización del estudio se consideró el planteamiento del problema, en el cual se detalló aspectos a considerar respecto a la problemática evidenciada dentro de la división de mantenimiento de la organización. Además, se planteó los objetivos a lograr, la metodología a desarrollar, la justificación del estudio, el marco teórico respecto a las variables estudiadas, el desarrollo y los resultados logrados. Asimismo, se consideró las conclusiones y recomendaciones del estudio, en donde se detalló los hallazgos encontrados después del diseño de mantenimiento en base a la metodología RCM. Al respecto, con el análisis de criticidad se pudo conocer al vehículo más crítico. Con la herramienta AMFE se logró obtener los modos de fallas y efectos por sistema y componentes, así como se pudo conocer el número prioritario de riesgo de cada componente. El plan de mantenimiento preventivo se elaboró utilizando la hoja de decisión RCM, que también permitió sugerir acciones de mantenimiento. En ese sentido, se concluyó que con el análisis de criticidad y en el AMEF, se elaboró un plan de mantenimiento preventivo para los vehículos sometidos a inspección y sustitución, consiguiendo un 98,97% de disponibilidad, un 99,98% de fiabilidad y un 98,17% de mantenibilidad. De este modo, el mantenimiento preventivo basado en el CRM redujo las fallas de los vehículos. El D3S-808 tuvo 14 fallos, el B0U-798 y el AHH903 tuvieron 8 cada uno, para un total de 16 fallos. Los 8 vehículos analizados tuvieron 63 fallos. En el diagrama de Pareto, se obtuvo que el vehículo D3S-808 representó el 67,36% de los costes de mantenimiento de Transportes & Servicios Nepcar S.A.C. En AMFE, el alternador tenía un NPR de 160, las bombas de 150, las conexiones de 100, las mulas de 120 y los radiadores refrigerantes de 180. En ese sentido, con el uso de CRM la disponibilidad aumentó un 98,97% respecto al mes anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).