Security Child: movilidad escolar segura

Descripción del Articulo

En la actualidad la inseguridad es un sentimiento que se encuentra muy arraigado en el Perú y en especial, en la ciudad de Lima. Esa inseguridad se proyecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de los limeños. Una de esas situaciones se representa en el momento que los padres envían al colegio a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadagan Cruz, Enrique Jacinto, Garcia Soto, Jorge Angel, Rojas Rivadeneyra, Juan Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad escolar
Servicios de transporte
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_62a2ae4c78505c2fd36116d57ed15712
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3786
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Security Child: movilidad escolar segura
title Security Child: movilidad escolar segura
spellingShingle Security Child: movilidad escolar segura
Cadagan Cruz, Enrique Jacinto
Movilidad escolar
Servicios de transporte
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Security Child: movilidad escolar segura
title_full Security Child: movilidad escolar segura
title_fullStr Security Child: movilidad escolar segura
title_full_unstemmed Security Child: movilidad escolar segura
title_sort Security Child: movilidad escolar segura
author Cadagan Cruz, Enrique Jacinto
author_facet Cadagan Cruz, Enrique Jacinto
Garcia Soto, Jorge Angel
Rojas Rivadeneyra, Juan Aurelio
author_role author
author2 Garcia Soto, Jorge Angel
Rojas Rivadeneyra, Juan Aurelio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamagoshi Wang, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadagan Cruz, Enrique Jacinto
Garcia Soto, Jorge Angel
Rojas Rivadeneyra, Juan Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Movilidad escolar
Servicios de transporte
Plan de negocio
topic Movilidad escolar
Servicios de transporte
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad la inseguridad es un sentimiento que se encuentra muy arraigado en el Perú y en especial, en la ciudad de Lima. Esa inseguridad se proyecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de los limeños. Una de esas situaciones se representa en el momento que los padres envían al colegio a sus hijos, en muchos casos a través de servicios ofrecidos de movilidad que encuentran disponibles durante la matrícula o en vehículos particulares de terceros por alguna referencia recibida. Sin embargo, esos servicios no brindan la confianza suficiente para generar la tranquilidad de que sus seres queridos se encuentran bien cuidados durante el transporte. El presente plan de negocio ofrecerá un servicio de monitoreo en tiempo real en movilidades escolares, se empadronarán tanto el conductor como los vehículos, los cuales serán equipados con dispositivos de localización en ruta, control de velocidad e interconexión a una central que mediante un aplicativo enviará alertas ante cualquier inconveniente en la ruta, aplicando protocolos de seguridad por cada evento que ponga en riesgo a los escolares en beneficio de su seguridad e integridad y la tranquilidad de los padres de familia. La principal fuente de ingresos se dará mediante una tarifa plana mensual al padre de familia, la cual considerará una comisión para el conductor por cada escolar que ya pertenezca a su movilidad, caso contrario no le corresponderá comisión. Otras fuentes de ingresos serán la venta de publicidad por la plataforma web. Para la implementación de la plataforma web, los dispositivos y el marketing planificado, así como para tener a disposición fondos que le den soporte durante los primeros 5 años serán necesarios S/197,821. De acuerdo al análisis financiero proyectado a 5 años, con una inversión de 50% de los socios emprendedores y el restante 50% mediante apalancamiento financiero, el proyecto es viable con un VAN financiero positivo de S/107,393.68 con una TIR realista de 51%, superior a la tasa de descuento esperado por el accionista (COK anual del 27.43%), obteniendo un índice de rentabilidad de 2.09 y con una recuperación de la inversión realizada por el accionista a los 3 años y 6 meses. Los socios emprendedores de este proyecto son: Juan Rojas Rivadeneyra, Gerente General de Security Child. Ingeniero Informático, cuenta con experiencia en gestión de proyectos, coordinador de grupos de desarrollo de sistemas, especialista en procesos de recursos humanos. Enrique Cadagán Cruz, Gerente de Operaciones de Security Child. Ingeniero de Sistemas, cuenta con experiencia en gestión de proyectos, desarrollo de Sistema Cliente servidor, Web, App Móviles, Análisis de sistemas, Control de Calidad de sistemas, experiencia que permite aplicarlo en el negocio, recomendando las tecnologías de sistemas a utilizar y liderar al grupo de desarrollo de la plataforma tecnología que da soporte a la propuesta de valor. Jorge García Soto, Gerente de Marketing y Ventas de Security Child. Ingeniero Acuicultor, cuenta con experiencia en comercialización y promoción de marca, prospectar y buscar clientes potenciales a nivel corporativo y personal, seguimiento de clientes, logro de cierres de contratos, alcanzar objetivos y metas de ventas; en el negocio se encargaría de la gestión comercial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T20:34:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T20:34:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3786
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/1/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/5/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/6/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9af414213021c42444f69fbfd049e45b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22fa5596426f073fa0bebdf7bec760d5
ae31695966ef1216537a595e9cd3d1bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984857068797952
spelling Yamagoshi Wang, José CarlosCadagan Cruz, Enrique JacintoGarcia Soto, Jorge AngelRojas Rivadeneyra, Juan Aurelio2021-03-18T20:34:51Z2021-03-18T20:34:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3786En la actualidad la inseguridad es un sentimiento que se encuentra muy arraigado en el Perú y en especial, en la ciudad de Lima. Esa inseguridad se proyecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de los limeños. Una de esas situaciones se representa en el momento que los padres envían al colegio a sus hijos, en muchos casos a través de servicios ofrecidos de movilidad que encuentran disponibles durante la matrícula o en vehículos particulares de terceros por alguna referencia recibida. Sin embargo, esos servicios no brindan la confianza suficiente para generar la tranquilidad de que sus seres queridos se encuentran bien cuidados durante el transporte. El presente plan de negocio ofrecerá un servicio de monitoreo en tiempo real en movilidades escolares, se empadronarán tanto el conductor como los vehículos, los cuales serán equipados con dispositivos de localización en ruta, control de velocidad e interconexión a una central que mediante un aplicativo enviará alertas ante cualquier inconveniente en la ruta, aplicando protocolos de seguridad por cada evento que ponga en riesgo a los escolares en beneficio de su seguridad e integridad y la tranquilidad de los padres de familia. La principal fuente de ingresos se dará mediante una tarifa plana mensual al padre de familia, la cual considerará una comisión para el conductor por cada escolar que ya pertenezca a su movilidad, caso contrario no le corresponderá comisión. Otras fuentes de ingresos serán la venta de publicidad por la plataforma web. Para la implementación de la plataforma web, los dispositivos y el marketing planificado, así como para tener a disposición fondos que le den soporte durante los primeros 5 años serán necesarios S/197,821. De acuerdo al análisis financiero proyectado a 5 años, con una inversión de 50% de los socios emprendedores y el restante 50% mediante apalancamiento financiero, el proyecto es viable con un VAN financiero positivo de S/107,393.68 con una TIR realista de 51%, superior a la tasa de descuento esperado por el accionista (COK anual del 27.43%), obteniendo un índice de rentabilidad de 2.09 y con una recuperación de la inversión realizada por el accionista a los 3 años y 6 meses. Los socios emprendedores de este proyecto son: Juan Rojas Rivadeneyra, Gerente General de Security Child. Ingeniero Informático, cuenta con experiencia en gestión de proyectos, coordinador de grupos de desarrollo de sistemas, especialista en procesos de recursos humanos. Enrique Cadagán Cruz, Gerente de Operaciones de Security Child. Ingeniero de Sistemas, cuenta con experiencia en gestión de proyectos, desarrollo de Sistema Cliente servidor, Web, App Móviles, Análisis de sistemas, Control de Calidad de sistemas, experiencia que permite aplicarlo en el negocio, recomendando las tecnologías de sistemas a utilizar y liderar al grupo de desarrollo de la plataforma tecnología que da soporte a la propuesta de valor. Jorge García Soto, Gerente de Marketing y Ventas de Security Child. Ingeniero Acuicultor, cuenta con experiencia en comercialización y promoción de marca, prospectar y buscar clientes potenciales a nivel corporativo y personal, seguimiento de clientes, logro de cierres de contratos, alcanzar objetivos y metas de ventas; en el negocio se encargaría de la gestión comercial.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMovilidad escolarServicios de transportePlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Security Child: movilidad escolar segurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas07524032413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf3008020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/1/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf9af414213021c42444f69fbfd049e45bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain216007http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/5/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt22fa5596426f073fa0bebdf7bec760d5MD55THUMBNAILEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgEnrique Cadagan_Jorge Garcia_Juan Rojas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9168http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3786/6/Enrique%20Cadagan_Jorge%20Garcia_Juan%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgae31695966ef1216537a595e9cd3d1bbMD5620.500.12867/3786oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37862021-11-18 02:08:56.952Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).