Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El estudio en cuestión tiene como objetivo conocer cuál sería el impacto de los factores socioeconómicos, en las preferencias de marcas de artículos e indumentarias deportivas de los jugadores y padres de familia que asisten a la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Gutierrez, Aylin Ana, Meléndez Sandoval, Malory Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing deportivo
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente y consumidor
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_61f31200493235bb54900cf253e34e6c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3822
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
title Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
spellingShingle Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
Bazan Gutierrez, Aylin Ana
Marketing deportivo
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente y consumidor
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
title_full Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
title_fullStr Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
title_full_unstemmed Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
title_sort Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores
author Bazan Gutierrez, Aylin Ana
author_facet Bazan Gutierrez, Aylin Ana
Meléndez Sandoval, Malory Antonella
author_role author
author2 Meléndez Sandoval, Malory Antonella
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Gutierrez, Aylin Ana
Meléndez Sandoval, Malory Antonella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing deportivo
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente y consumidor
Factores socioeconómicos
topic Marketing deportivo
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente y consumidor
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio en cuestión tiene como objetivo conocer cuál sería el impacto de los factores socioeconómicos, en las preferencias de marcas de artículos e indumentarias deportivas de los jugadores y padres de familia que asisten a la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, con la finalidad de plantear estrategias que ayuden a fidelizarlos. Es necesario investigar y entender su conducta, para lo cual se decidió recurrir a Blázquez (2014) y Cubillo y Blanco (2014), quienes nos ayudarán a profundizar temas sobre actitudes de compra, preferencias y conocimientos sobre el marketing deportivo. Para su desarrollo, se aplicó la técnica cualitativa mediante una entrevista directa para jugadores y la técnica cuantitativa a través de un cuestionario, para los padres de familia y con eso obtener la información necesaria. Según Kotler y Armstrong (2013), nos indican que no existe un rango de edad para adquirir artículos e indumentarias deportivas de fútbol, debido a que son necesarias al momento de realizar este deporte. La investigación es de tipo aplicada, la cual tiene como finalidad plantear una solución a un determinado problema. Su nivel de investigación es correlacional, debido a la medición de sus variables y tiene un enfoque mixto, porque se vinculan los datos cualitativos con los cuantitativos. La muestra que se obtuvo es de 169 personas, entre jugadores y padres de familia que asisten a las academias de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, para ello se hizo uso de dos instrumentos, que ayudará en la recopilación de información. El primer instrumento de medición fue un cuestionario, que se aplicó a 100 padres de familia y el segundo fue una entrevista semiestructurada a 69 jugadores de la academia, entre 12 a 17 años. Los resultados demuestran que sí existe relación entre las variables. Por ello, se concluye que la adquisición mensual influye en la elección de una marca específica y finalmente se recomienda considerar los resultados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-23T20:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-23T20:31:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3822
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/1/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/5/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/6/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83a9d66f22e03f0a5b0d5e6d0a795f4e
483b7cc79fe133e136a446b545b3b1ac
f6c24bcb5970bb329f6e103dafb611fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984839773585408
spelling Bazan Gutierrez, Aylin AnaMeléndez Sandoval, Malory Antonella2021-03-23T20:31:34Z2021-03-23T20:31:34Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3822El estudio en cuestión tiene como objetivo conocer cuál sería el impacto de los factores socioeconómicos, en las preferencias de marcas de artículos e indumentarias deportivas de los jugadores y padres de familia que asisten a la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, con la finalidad de plantear estrategias que ayuden a fidelizarlos. Es necesario investigar y entender su conducta, para lo cual se decidió recurrir a Blázquez (2014) y Cubillo y Blanco (2014), quienes nos ayudarán a profundizar temas sobre actitudes de compra, preferencias y conocimientos sobre el marketing deportivo. Para su desarrollo, se aplicó la técnica cualitativa mediante una entrevista directa para jugadores y la técnica cuantitativa a través de un cuestionario, para los padres de familia y con eso obtener la información necesaria. Según Kotler y Armstrong (2013), nos indican que no existe un rango de edad para adquirir artículos e indumentarias deportivas de fútbol, debido a que son necesarias al momento de realizar este deporte. La investigación es de tipo aplicada, la cual tiene como finalidad plantear una solución a un determinado problema. Su nivel de investigación es correlacional, debido a la medición de sus variables y tiene un enfoque mixto, porque se vinculan los datos cualitativos con los cuantitativos. La muestra que se obtuvo es de 169 personas, entre jugadores y padres de familia que asisten a las academias de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, para ello se hizo uso de dos instrumentos, que ayudará en la recopilación de información. El primer instrumento de medición fue un cuestionario, que se aplicó a 100 padres de familia y el segundo fue una entrevista semiestructurada a 69 jugadores de la academia, entre 12 a 17 años. Los resultados demuestran que sí existe relación entre las variables. Por ello, se concluye que la adquisición mensual influye en la elección de una marca específica y finalmente se recomienda considerar los resultados.The objective of this study is to know the impact of socioeconomic factors, the preferences of the article brands and the statistics of the players and the parents of the family that attend the soccer academy of the District of San Juan de Miraflores. With the purpose of proposing strategies that help to retain them. It is necessary to investigate and understand their behavior, so that Blázquez (2014) and Cubillo y Blanco (2014) are used, who help us to deepen in purchase topics, preferences and knowledge about sports marketing. For its development, the qualitative technique is applied through a direct interview for the players and the quantitative technique through a questionnaire, for the parents of the family and with that obtain the necessary information. According to Kotler and Armstrong (2013), they indicate that there is no age range to acquire sports articles and sports apparel, because they are necessary at the time of performing this sport. The research is of applied type, the quality as a source to propose a solution to a specific problem. Their level of research is correlational, due to the measurement of their variables and has a mixed approach, because qualitative data are linked to quantitative ones. The sample obtained is 169 people, including players and parents who attend the Cantolao football academies in the district of San Juan de Miraflores, for which two instruments are used, which collaborate in the collection of information. The first measurement instrument was a questionnaire, it was applied to 100 parents and the second was a semi-structured interview with 69 academy players, between 12 and 17 years old. The results show that there is a relationship between the variable: socioeconomic factors with the preferences of the brands. Therefore, it is concluded that the monthly acquisition influences the choice of a specific brand and finally the results of the study are recommended, to see the reasons for consumer purchase and the increase in sales in the sports sector.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMarketing deportivoComportamiento del consumidorFidelización del cliente y consumidorFactores socioeconómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Administración y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración y Marketing7549643871897923413306http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf3097488http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/1/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf83a9d66f22e03f0a5b0d5e6d0a795f4eMD51TEXTAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain159091http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/5/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt483b7cc79fe133e136a446b545b3b1acMD55THUMBNAILAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgAylin Bazan_Malory Melendez_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16840http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3822/6/Aylin%20Bazan_Malory%20Melendez_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgf6c24bcb5970bb329f6e103dafb611fcMD5620.500.12867/3822oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38222021-11-18 02:11:58.811Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).