Impacto de los factores socioeconómicos en las preferencias de marcas, de artículos e indumentarias deportivas, en la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El estudio en cuestión tiene como objetivo conocer cuál sería el impacto de los factores socioeconómicos, en las preferencias de marcas de artículos e indumentarias deportivas de los jugadores y padres de familia que asisten a la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Gutierrez, Aylin Ana, Meléndez Sandoval, Malory Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing deportivo
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente y consumidor
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio en cuestión tiene como objetivo conocer cuál sería el impacto de los factores socioeconómicos, en las preferencias de marcas de artículos e indumentarias deportivas de los jugadores y padres de familia que asisten a la academia de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, con la finalidad de plantear estrategias que ayuden a fidelizarlos. Es necesario investigar y entender su conducta, para lo cual se decidió recurrir a Blázquez (2014) y Cubillo y Blanco (2014), quienes nos ayudarán a profundizar temas sobre actitudes de compra, preferencias y conocimientos sobre el marketing deportivo. Para su desarrollo, se aplicó la técnica cualitativa mediante una entrevista directa para jugadores y la técnica cuantitativa a través de un cuestionario, para los padres de familia y con eso obtener la información necesaria. Según Kotler y Armstrong (2013), nos indican que no existe un rango de edad para adquirir artículos e indumentarias deportivas de fútbol, debido a que son necesarias al momento de realizar este deporte. La investigación es de tipo aplicada, la cual tiene como finalidad plantear una solución a un determinado problema. Su nivel de investigación es correlacional, debido a la medición de sus variables y tiene un enfoque mixto, porque se vinculan los datos cualitativos con los cuantitativos. La muestra que se obtuvo es de 169 personas, entre jugadores y padres de familia que asisten a las academias de fútbol Cantolao del distrito de San Juan de Miraflores, para ello se hizo uso de dos instrumentos, que ayudará en la recopilación de información. El primer instrumento de medición fue un cuestionario, que se aplicó a 100 padres de familia y el segundo fue una entrevista semiestructurada a 69 jugadores de la academia, entre 12 a 17 años. Los resultados demuestran que sí existe relación entre las variables. Por ello, se concluye que la adquisición mensual influye en la elección de una marca específica y finalmente se recomienda considerar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).