Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Gestión del capital humano y retención del personal de la Empresa Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019” considera como objetivo general fundamentar la relación entre los elementos del capital humano y la retención del personal en la Empresa S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Miguel, Rafael Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Retención del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_61a4abee64f7cc83b28c3bbf4f9741d4
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3725
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
title Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
spellingShingle Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
Lujan Miguel, Rafael Dario
Gestión del talento humano
Retención del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
title_full Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
title_fullStr Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
title_full_unstemmed Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
title_sort Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
author Lujan Miguel, Rafael Dario
author_facet Lujan Miguel, Rafael Dario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Domínguez, Margarita Domitila
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Miguel, Rafael Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión del talento humano
Retención del talento humano
topic Gestión del talento humano
Retención del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo titulado “Gestión del capital humano y retención del personal de la Empresa Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019” considera como objetivo general fundamentar la relación entre los elementos del capital humano y la retención del personal en la Empresa Santa Martha S.A.C. durante el 2019. El tipo de investigación realizada fue un estudio de alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental de corte transversal y tipo probabilística. La población considerada fue de 85 colaboradores con contrato vigente y fue escogida una muestra de 70 empleados en servicio activo. Como instrumento de medición de datos se utilizó el cuestionario de escala tipo Likert. La técnica utilizada para la obtención de datos fue la encuesta y el resultado de confiabilidad fue corroborado a través de la estadística descriptiva. En el análisis se utilizó el software informático SPSS mediante la versión 24 para Microsoft Windows. El método utilizado fue el hipotético deductivo y, por último, una vez obtenida la información deseada para el análisis de datos se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman a fin de determinar la correlación de las variables de estudio gestión del capital humano y retención del personal. Como resultado de la presente investigación se indica que si existe relación entre la gestión del capital humano y la retención del personal, por lo que se comprueba la hipótesis formulada para las dos variables, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,658, y cuyo valor de p = 0,045 que es menor al valor de α = 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se concluye en que si existe una correlación moderada, entre la variable Gestión del Capital Humano y Retención del Personal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T15:54:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T15:54:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3725
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/1/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/5/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/6/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a2fcfa8b4f8b2635f9e8f70352400aa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d234211bf8c64ac3fb5d654ea051246
ee01b41b154a356d2fff33adc5e309a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984896227868672
spelling Gamarra Domínguez, Margarita DomitilaLujan Miguel, Rafael Dario2021-03-16T15:54:46Z2021-03-16T15:54:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3725El presente trabajo titulado “Gestión del capital humano y retención del personal de la Empresa Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019” considera como objetivo general fundamentar la relación entre los elementos del capital humano y la retención del personal en la Empresa Santa Martha S.A.C. durante el 2019. El tipo de investigación realizada fue un estudio de alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental de corte transversal y tipo probabilística. La población considerada fue de 85 colaboradores con contrato vigente y fue escogida una muestra de 70 empleados en servicio activo. Como instrumento de medición de datos se utilizó el cuestionario de escala tipo Likert. La técnica utilizada para la obtención de datos fue la encuesta y el resultado de confiabilidad fue corroborado a través de la estadística descriptiva. En el análisis se utilizó el software informático SPSS mediante la versión 24 para Microsoft Windows. El método utilizado fue el hipotético deductivo y, por último, una vez obtenida la información deseada para el análisis de datos se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman a fin de determinar la correlación de las variables de estudio gestión del capital humano y retención del personal. Como resultado de la presente investigación se indica que si existe relación entre la gestión del capital humano y la retención del personal, por lo que se comprueba la hipótesis formulada para las dos variables, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,658, y cuyo valor de p = 0,045 que es menor al valor de α = 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se concluye en que si existe una correlación moderada, entre la variable Gestión del Capital Humano y Retención del Personal.The present work entitled "Human capital management and staff retention of the Santa Martha SAC Company of the San Juan de Lurigancho district, 2019", considers as a general objective, to base the relationship between the elements of human capital and the retention of staff in Empresa Santa Martha SAC during 2019. The type of research carried out was a study of a descriptive scope, with a quantitative approach, with a non-experimental correlational design, with a cross-section. The population considered was 85 collaborators with a current contract, and in the same way a sample of 70 in active service was chosen, being of a probabilistic type; As a data measurement instrument, the Likert-type scale questionnaire was used. The technique used to obtain data was the survey and the reliability result was corroborated through descriptive statistics. SPSS computer software using version 24 for Microsoft Windows was used in the analysis. The hypothetical deductive method was used and, finally, once the desired information was obtained for data analysis, Spearman's Rho non-parametric test was used to determine the correlation of the study variables of human capital management and retention of personal. As a result of the present investigation, it is indicated that if there is a relationship between the management of human capital and the retention of personnel, therefore, the hypothesis formulated for the two variables is tested, with a Spearman's Rho correlation coefficient of 0.658, and whose value of p = 0.045 which is less than the value of α = 0.05. Therefore, the null hypothesis is rejected and the alternative hypothesis is accepted, and it is concluded that there is a moderate correlation between the variable Human Capital Management and Personnel Retention.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión del talento humanoRetención del talento humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Empresas08182885https://orcid.org/0000-0002-4872-341406785305413056Cruz Llerena, Blanca SilviaMorales Gallo, José AntonioCabanillas Alva, Nancy Violetahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf1770561http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/1/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf8a2fcfa8b4f8b2635f9e8f70352400aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain99461http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/5/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt1d234211bf8c64ac3fb5d654ea051246MD55THUMBNAILRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgRafael Lujan_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17570http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3725/6/Rafael%20Lujan_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgee01b41b154a356d2fff33adc5e309a1MD5620.500.12867/3725oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37252021-11-18 02:05:08.126Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).