Gestión del capital humano y su relación con la retención del personal de la empresa Servicios Generales Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Gestión del capital humano y retención del personal de la Empresa Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019” considera como objetivo general fundamentar la relación entre los elementos del capital humano y la retención del personal en la Empresa S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del talento humano Retención del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “Gestión del capital humano y retención del personal de la Empresa Santa Martha S.A.C. del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019” considera como objetivo general fundamentar la relación entre los elementos del capital humano y la retención del personal en la Empresa Santa Martha S.A.C. durante el 2019. El tipo de investigación realizada fue un estudio de alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental de corte transversal y tipo probabilística. La población considerada fue de 85 colaboradores con contrato vigente y fue escogida una muestra de 70 empleados en servicio activo. Como instrumento de medición de datos se utilizó el cuestionario de escala tipo Likert. La técnica utilizada para la obtención de datos fue la encuesta y el resultado de confiabilidad fue corroborado a través de la estadística descriptiva. En el análisis se utilizó el software informático SPSS mediante la versión 24 para Microsoft Windows. El método utilizado fue el hipotético deductivo y, por último, una vez obtenida la información deseada para el análisis de datos se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman a fin de determinar la correlación de las variables de estudio gestión del capital humano y retención del personal. Como resultado de la presente investigación se indica que si existe relación entre la gestión del capital humano y la retención del personal, por lo que se comprueba la hipótesis formulada para las dos variables, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,658, y cuyo valor de p = 0,045 que es menor al valor de α = 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se concluye en que si existe una correlación moderada, entre la variable Gestión del Capital Humano y Retención del Personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).