Implementación de un datamart para mejorar la gestión de información de exportaciones en una institución estatal en la ciudad de Lima - 2021

Descripción del Articulo

El área de supervisión de la oficina de gestión de coordinación aduanera presentaba un bajo nivel en la gestión de información, frente a este problema surgió la necesidad del uso de una herramienta para entregar información precisa, confiable y oportuna. En ese sentido, la investigación se realizó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Lizarraga, Joe Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datamart
Procesamiento de datos
Automatización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El área de supervisión de la oficina de gestión de coordinación aduanera presentaba un bajo nivel en la gestión de información, frente a este problema surgió la necesidad del uso de una herramienta para entregar información precisa, confiable y oportuna. En ese sentido, la investigación se realizó con el propósito de evidenciar que la implementación de un datamart era la solución adecuada según la naturaleza del proyecto. Para ello se ha utilizado la metodología de Kimball, que inicia identificando las necesidades del negocio, luego se diseñó la arquitectura técnica, el modelado dimensional. Se construyó e implementó el datamart para explotar la información a través de reportes en Microsoft Power BI. Finalmente, se ha llegado a estos resultados: se redujo en 21 minutos el tiempo promedio de procesamiento de información, se aumentó en 15% el promedio de requerimientos de información atendidos por colaborador y se redujo la cantidad de horas trabajadas promedio en cada expediente, documento interno o solicitudes de acceso a la información pública con tiempo menor a 5 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).