Propuesta de mejora continua utilizando el Ciclo de Deming para el manejo de residuos sólidos hospitalarios biocontaminados

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolla una herramienta tecnológica como parte de una propuesta de mejora continua siguiendo la metodología del ciclo de Deming para contribuir con el manejo adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios Biocontaminados (RSHB) generados en un hospital de nivel IV de la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Silquihua, Patricia Jasmina, Bustamante Espinoza, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Residuos sólidos
Centros de salud
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolla una herramienta tecnológica como parte de una propuesta de mejora continua siguiendo la metodología del ciclo de Deming para contribuir con el manejo adecuado de los Residuos Sólidos Hospitalarios Biocontaminados (RSHB) generados en un hospital de nivel IV de la región Arequipa. La investigación siguió las etapas de: “Planificar”, donde se realizó el diagnóstico sobre la gestión y condiciones del proceso de manejo de RSHB, donde la lista de verificación utilizada evidenció un 71% de incumplimiento de elementos establecidos en la norma técnica de salud NTS 096-MINSA/DIGESA; “Hacer”, donde se realizó el diseño e implementación de la herramienta utilizando la planilla de cálculo Microsoft Excel por ser esta de amplio dominio por los trabajadores que manejan los RSHB, pero que desconocían (un 70% del personal) el proceso de manejo de los RSHB, lo que implicó el desarrollo de un módulo con información didáctica e instructiva sobre el proceso de manejo de los RSHB; “Verificar”, que permite la recopilación y evaluación de datos sobre la utilidad y facilidad de uso de la herramienta en las labores del personal, obteniéndose que el 75% encuentra una utilidad práctica de la herramienta en el desarrollo de sus labores. Finalmente, “Actuar” permite la identificación de acciones correctivas y el planeamiento de implementación de mejoras continuas para futuros ciclos PHVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).