TLC hacia dentro: competitividad y reducción de costos de producción en el sector confecciones de prendas de algodón en el departamento de Arequipa para un Perú exportador al 2021

Descripción del Articulo

La actual investigación tendrá como propósito esencial analizar cuáles son los inconvenientes que tienen las empresas textiles del departamento de Arequipa, al momento de comercializar sus productos. Así mismo, identificar cuáles son los factores que obstaculizan su crecimiento. Para lograr determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva de la Cruz, Kevi, Vilchez Bernuy, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de libre comercio
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación tendrá como propósito esencial analizar cuáles son los inconvenientes que tienen las empresas textiles del departamento de Arequipa, al momento de comercializar sus productos. Así mismo, identificar cuáles son los factores que obstaculizan su crecimiento. Para lograr determinar estos elementos, se investigará trabajando bajo la premisa de 2 importantes indicadores, el TLC hacia adentro y la competitividad. Estos permitirán analizar la situación desde una perspectiva más profesional y estructurada, pues influyen directamente en el éxito del negocio. Otro punto importante a desarrollar son los TLC, pues solamente una pequeña parte de la población empresarial llega a aprovechar los tratados, y la otra parte se encuentra inmersa en el desconocimiento del tema, y peor aún se encuentran en condiciones no aptas para el comercio internacional debido a las paupérrimas condiciones de trabajo, desconocimiento de métodos adecuados de producción, planeamiento, presupuesto y manejo de costos, las cuales en su conjunto llegan a formar una barrera que impide el crecimiento y desarrollo de las MYPES Arequipeñas. Para estar en contexto y analizar la situación de la población empresarial arequipeña, se emplearán técnicas de investigación, como las entrevistas y las encuestas, que se realizarán a las empresas textiles y empleados de las mismas con el fin de obtener información desde la perspectiva de los empleados, y de los dueños de los negocios. Los resultados obtenidos ayudarán a buscar y desarrollar propuestas para la mejora de la situación, así como formular estrategias orientadas a las empresas textiles para que enfrenten desafíos en mercados nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).