Implementación de la tecnología SDWAN mediante el empleo de fibra óptica aplicado a cajeros automáticos de una entidad bancaria
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se refiere a la implementación de la tecnología SDWAN mediante el empleo de fibra óptica aplicado a cajeros automáticos de una entidad bancaria cuya finalidad es la de mitigar los problemas de deficiencia en su red de datos, así como también evolucionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio (redes de comunicación) Red de fibra óptica Cajeros automáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional se refiere a la implementación de la tecnología SDWAN mediante el empleo de fibra óptica aplicado a cajeros automáticos de una entidad bancaria cuya finalidad es la de mitigar los problemas de deficiencia en su red de datos, así como también evolucionar la MPLS convencional hacia SDWAN para obtener un sistema escalable y mejorar la capacidad de crecimiento de la red para futuros requerimientos. La solución se divide en dos fases: 1. Realizar la migración física y lógica del sistema de datos de los cajeros automáticos, cambiando el medio de acceso de cobre a fibra óptica, para luego implementar la instalación de equipos media converter, validando la calidad de potencia óptica tanto en la red de acceso como en el equipo lado cliente, para finalmente dejar el cajero operativo. 2. La segunda fase trata en realizar las migraciones a SDWAN, implementando un enlace principal por fibra óptica y el de contingencia mediante enlace 4G. Para ello se realizará la renovación e instalación de equipos de la marca CISCO MERAKI (router, switch y un modem celular). Dicho equipamiento ira enlazado al equipo media converter previamente instalado en la fase anterior. Seguido de ello se realizará la migración a nivel de red redireccionando la nueva IP WAN asignada. Finalmente se realizará la configuración de los equipos SDWAN mediante el dashboard CISCO MERAKI, el cual controla a todas las sedes remotas. Los resultados obtenidos de la solución permiten tener un sistema de datos estable en cuanto a su funcionamiento, escalable ante algún cambio o aumento de capacidad de sedes e inteligente debido al control centralizado utilizando el internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).