Proyecto de una propuesta de implementación de las buenas prácticas del PMBOK en el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de motores diésel en camiones de acarreo de una mina ubicada en el sur del Perú, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación analiza la implementación de las buenas prácticas del PMBOK en el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de motores diésel en camiones de acarreo de una mina en el sur del Perú. La investigación se enfoca en identificar averías no programadas me...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento preventivo Motores Diésel Disponibilidad operativa Gestión de proyecto Buenas prácticas del PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación analiza la implementación de las buenas prácticas del PMBOK en el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de motores diésel en camiones de acarreo de una mina en el sur del Perú. La investigación se enfoca en identificar averías no programadas mediante la gestión de riesgos, asegurar el cumplimiento del plan de mantenimiento a través de la gestión del conocimiento, y evaluar el impacto económico utilizando la medición del valor del negocio. Los resultados esperados incluyen una mayor disponibilidad de los motores diésel, optimización de los recursos y reducción de costos operativos. El análisis del entorno minero reveló deficiencias significativas en el mantenimiento preventivo actual, lo que provocaba frecuentes averías no programadas. Para abordar esto, se propuso implementar un sistema de gestión de riesgos basado en el PMBOK, que permite la identificación y mitigación proactiva de riesgos, mejorando así la confiabilidad de los motores. Además, se diseñaron programas de capacitación para el personal de mantenimiento, asegurando que estuvieran actualizados en las mejores prácticas y técnicas del PMBOK. La evaluación económica demostró que la mejora en la disponibilidad de los motores podría llevar a una reducción considerable en los costos operativos y un aumento en la productividad de la mina. Se utilizaron indicadores clave de desempeño (KPIs) para monitorear y evaluar continuamente el impacto del nuevo plan de mantenimiento. Estas medidas aseguraron que las prácticas del PMBOK no solo optimizaran el mantenimiento sino también alinearan los objetivos organizacionales con los resultados operativos. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para la mejora continua y la sostenibilidad operativa, incluyendo la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real y la revisión periódica del plan de mantenimiento. Este enfoque estructurado y proactivo demuestra que la aplicación de las prácticas del PMBOK puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la rentabilidad en el contexto minero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).