La tributación en el proceso de formalización de la microempresa textil Confecciones Luisito de Cirila Palomino de Morales en la Provincia Constitucional del Callao, Callao – Perú en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia que tienen los costos tributarios y no tributarios en la formalización tributaria de las microempresas del sector textil en la provincia del callao, y del mismo modo; establecer el impacto que tuvo la aplicación del régimen Mype tri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freyre Acosta, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Formalización empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia que tienen los costos tributarios y no tributarios en la formalización tributaria de las microempresas del sector textil en la provincia del callao, y del mismo modo; establecer el impacto que tuvo la aplicación del régimen Mype tributario en la formalización. Es así, que se estableció como fuente de estudio el enfoque descriptivo, la recolección de información se realizaron consultas a través de entrevistas semiestructuradas a microempresarios. De acuerdo a los resultados se encontró que el 60% de microempresarios establecen que las leyes de fomento para la formalización tributaria en el país no cumplen con el propósito por estar mal diseñadas, así mismo el 40% de entrevistados señala que para que se formalicen las tasas tributarias deberían ser más bajas acordes al nivel de ingresos de las microempresas, además de establecer un mecanismo más accesible para los tramites con menos burocracia, asimismo debería haber una flexibilización de la administración tributaria en aplicación de multas y sanciones para las microempresas. También se analizó, el impacto que generó en la formalización la aplicación del régimen Mype tributario según datos recolectados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, concluyendo; que no tuvo la repercusión en el aumento en la formalización, más bien; se observa que hubo una migración de contribuyentes del régimen general al régimen Mype tributario. Después de la investigación llego a la conclusión que los costos tributarios y no tributarios si constituyen una barrera para la formalización, las leyes tributarias para las microempresas deberán de simplificarse, y que el Estado debería buscar mecanismos de simplicidad en los tramites de formalización, menos costos en los mismos, además de otorgar mas beneficios tributarios como exonerar del pago de tributos en un periodo de tiempo hasta que las microempresas puedan crecer financieramente, se crean leyes de fomento que no repercuten porque se encuentran mal diseñadas o no cumplen con las expectativas del empresario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).