Cultura tributaria y formalización de microempresas en el distrito de Tucume 2020
Descripción del Articulo
Cuando observamos el mundo de los negocios en el Perú, nos encontramos con un escenario conformado con un alto porcentaje (95%) de micro y pequeñas empresas, sin duda alguna, con porcentajes elevados de informalidad empresarial pese a las distintas reformas que han intentado aumentar la base tributa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura tributaria Educación tributaria Informalidad Formalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Cuando observamos el mundo de los negocios en el Perú, nos encontramos con un escenario conformado con un alto porcentaje (95%) de micro y pequeñas empresas, sin duda alguna, con porcentajes elevados de informalidad empresarial pese a las distintas reformas que han intentado aumentar la base tributaria a partir de la formalización. La investigación presenta como objetivo: Determinar si el nivel de cultura tributaria que poseen los microempresarios del distrito de Tucume, incide en la formalización empresarial de sus negocios, en el periodo 2020. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera el nivel de cultura tributaria que poseen los microempresarios del distrito de Tucume incide en la formalización de sus negocios? En este contexto el nivel de cultura tributaria determina la formalización empresarial; se utilizó un cuestionario que se aplicó a 57 microempresarios involucrados en la zona de estudio. Las respuestas recibidas expresan escaza cultura tributaria de estos emprendedores y que se refleja en los niveles de informalidad de los negocios. Se recomienda articular a las diferentes instituciones relacionadas con la recaudación tributaria, impulsar la asociatividad empresarial e involucrar a la Academia para el fortalecimiento de planes para la mejora de capacidades de los emprendedores en temas tributarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).