Cultura tributaria y su influencia en la formalización de los microempresarios del mercado San Alfonso Santa Clara - Ate - 2020

Descripción del Articulo

Uno de los problemas económicos y sociales que persisten de nuestro país es la informalidad, esto sucede por la carencia de conciencia tributaria en la ciudadanía, falta de conocimiento tributario de los emprendedores, falta de difusión y orientación de educación tributaria por parte de la administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobis Yupanqui, Dora Luz, Olarte Huaraca, Celia Dencid
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1304
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Tributaria
Microempresa
Formalización
Descripción
Sumario:Uno de los problemas económicos y sociales que persisten de nuestro país es la informalidad, esto sucede por la carencia de conciencia tributaria en la ciudadanía, falta de conocimiento tributario de los emprendedores, falta de difusión y orientación de educación tributaria por parte de la administración de impuestos, que limita los compromisos de las obligaciones tributarias, las oportunidades de crecimiento y responsabilidad social de la población. Según el alcance económico del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL, 2019) estima que en el año 2018 habrían participado un total de 9 millones 782 mil unidades productivas (UP) en la economía peruana, tanto personas naturales como jurídicas, de las cuales solo 2 millones 434 mil son formales representando el 25% y 7 millones 347 mil corresponderían al sector informal representando el 75%. A pesar de los esfuerzos de La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), no logra llegar a la población en general para difundir la información tributaria, es por ello que el presente proyecto de investigación denominado: “Cultura tributaria y su influencia en la formalización de los microempresarios del Mercado San Alfonso – Ate – 2020”, se realiza con la finalidad de establecer si la cultura tributaria actúa positivamente en las formalizaciones de los microempresarios, en lugares donde no se realizan talleres formativos de parte de la SUNAT, quienes por desconocimiento incurren en la informalidad y el incumplimiento del pago de impuestos pudiendo ser sancionados mediante multas y clausuras de local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).