Propuesta de la aplicación de la metodología JIT para reducir desperdicios en los procesos productivos de un taller textil en Lima 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general, proponer la aplicación de la metodología Just In Time, para reducir los desperdicios que puedan presentar en procesos productivos de un taller textil en Lima 2021. Asimismo, tiene dos objetivos específicos, en primer lugar, evaluar la situación actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Inche, Luigui Edmond
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Justo a Tiempo
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general, proponer la aplicación de la metodología Just In Time, para reducir los desperdicios que puedan presentar en procesos productivos de un taller textil en Lima 2021. Asimismo, tiene dos objetivos específicos, en primer lugar, evaluar la situación actual de los procesos productivos y, en segundo lugar, identificar que desperdicios se encuentran en los procesos productivos. Para la explicación de este trabajo de investigación, se mostrará las diferentes herramientas de manufactura esbelta, dentro de estas se encuentra la metodología Just In Time y los ocho desperdicios que pueda tener una empresa. Además, se propone una evaluación del estado actual de los diferentes procesos de una industria textil, de esta manera determinar las deficiencias en sus procedimientos, con ello obtener información para poder aplicar la metodología que se centra en producir solo los productos que el cliente necesita, dentro de ello está el sistema tipo Pull y Takt Time. Se complementará el análisis con la utilización de las 5S’s y el sistema Kanban que nos permitirá obtener un mayor apoyo para reducir estos tipos de desperdicios en los procesos de la empresa que lo aplique. Como conclusiones tenemos que al aplicar la metodología JIT se podrá evidenciar un aumento en la productividad, debido a la reducción de los desperdicios que se encuentre en la empresa. Asimismo, el sistema Kanban es una herramienta de apoyo para la metodología JIT y nos sirve para controlar el abastecimiento en la planta. Por último, al identificar los tipos de desperdicio por medio del apoyo de las 5 S’s y aplicar el sistema Pull y Kanban, nos asegura que podemos tener un mayor control sobre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).