Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores

Descripción del Articulo

Introducción: La presencia del síndrome metabólico está asociada con enfermedades crónicas a largo plazo, por lo que se buscan diferentes formas de obtener un diagnóstico temprano. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de 3 índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Ponce, Víctor Juan, Zeñas-Trujillo, Gianella Zulema, Trujillo Ramírez, Irma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Antroprometría
Grasa corporal
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La presencia del síndrome metabólico está asociada con enfermedades crónicas a largo plazo, por lo que se buscan diferentes formas de obtener un diagnóstico temprano. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de 3 índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en una muestra de trabajadores peruanos. Métodos: La población son trabajadores de 18 a 65 años, de ambos sexos, ocupación operarios y administrativos. Las variables estudiadas son: edad, sexo, ocupación, peso, talla, perímetro de cintura, antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, presión arterial sistólica, diastólica, glucosa en ayunas, triglicéridos y lipoproteína de alta densidad. Se incluyeron 370 trabajadores, se crearon curvas características operativa del receptor con su respectiva área bajo la curva (AUC),se obtuvo la sensibilidad y especificidad de cada índice. Resultados :Del total, el 20% presentó síndrome metabólico; el 46,76% fueron mujeres, el 60% tomaron alcohol alguna vez, el 5,14% señaló haber fumado. El índice de masa corporal tuvo la mayor AUC=0,73; corte=26,04; sensibilidad=78,4 y especificidad =67,9) seguido del nuevo índice de masa corporal (AUC=0,70; corte=27,85; sensibilidad=68,9 y especificidad=70,6); el último lugar lo ocupa el índice triponderal (AUC=0,66; corte=16,67; sensibilidad=67,6 y especificidad=64,5); los parámetros para síndrome metabólico mostraron asociación estadísticamente significativa. Conclusión: El índice de masa corporal es el de mejor rendimiento diagnóstico para síndrome metabólico; podría ser un predictor útil para detectar este síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).