Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado

Descripción del Articulo

[Extraído de la introducción] La pandemia ha movilizado nuevas necesidades y soluciones para reinventarnos, es debido a ello que el presente trabajo ha abordado la necesidad de crear una campaña para comunicar el Plan de Retorno al Campus que, invita a la comunidad PUCP a conocer los lineamientos pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_5a35ac32282e3333aa3a237addc74d35
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5360
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
title Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
spellingShingle Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
title_full Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
title_fullStr Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
title_full_unstemmed Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
title_sort Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado
author Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
author_facet Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Morales, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Universidades
topic Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description [Extraído de la introducción] La pandemia ha movilizado nuevas necesidades y soluciones para reinventarnos, es debido a ello que el presente trabajo ha abordado la necesidad de crear una campaña para comunicar el Plan de Retorno al Campus que, invita a la comunidad PUCP a conocer los lineamientos principales que los ayudarán a mantenerse seguros en la semipresencialidad que se avecina. En el primer capítulo, se busca conocer a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en aras de recopilar información trascendental para el objetivo general del presente trabajo. Acto seguido, se expone el tema central sobre el cual se necesita realizar todo el despliegue comunicacional, para esto, se sustenta el contexto que transita la Universidad actualmente. Luego se da inicio al plan de comunicaciones, realizándose el análisis de los diferentes públicos objetivos de nuestra campaña, además de elaborar un exhaustivo diagnóstico de la información de la Universidad y dichos públicos. Con esto se da pase a la definición del mensaje y el planteamiento de objetivos, que son ejes muy importantes para orientar la campaña por el rumbo correcto. Seguido, se establecen las estrategias que conducirán a la campaña a lograr impactar a nuestro público objetivo con las acciones comunicacionales que se definen luego de la definición de las estrategias. En el segundo capítulo, se detallan los conceptos fundamentales que conversan con las ideas, definiciones y acciones que se ven en el primer capítulo. En el tercer capítulo, abordaremos las conclusiones acerca del análisis que realizamos en el primer capítulo. En dichas conclusiones, se exponen las deducciones más relevantes junto con su recomendación en busca del logro de objetivos del plan de comunicaciones y del éxito de la campaña. Culminado el tercer capítulo, se presenta la bibliografía para dar crédito a las fuentes que soportan la labor del autor. Y, finalmente, presentamos los anexos para una mayor consulta de quien desee ir más allá en la revisión de este trabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T15:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T15:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5360
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/1/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/3/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/4/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee5d9e29c851acebfede403013e86892
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
91018c9aaccf83e5e22cddcc02419488
78f841ac318a3c1ae0515e615e9c3bbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984963578953728
spelling Prado Morales, Carlos EnriqueFarroñan Albornoz, Gerwin Russell2022-06-03T15:43:46Z2022-06-03T15:43:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5360[Extraído de la introducción] La pandemia ha movilizado nuevas necesidades y soluciones para reinventarnos, es debido a ello que el presente trabajo ha abordado la necesidad de crear una campaña para comunicar el Plan de Retorno al Campus que, invita a la comunidad PUCP a conocer los lineamientos principales que los ayudarán a mantenerse seguros en la semipresencialidad que se avecina. En el primer capítulo, se busca conocer a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en aras de recopilar información trascendental para el objetivo general del presente trabajo. Acto seguido, se expone el tema central sobre el cual se necesita realizar todo el despliegue comunicacional, para esto, se sustenta el contexto que transita la Universidad actualmente. Luego se da inicio al plan de comunicaciones, realizándose el análisis de los diferentes públicos objetivos de nuestra campaña, además de elaborar un exhaustivo diagnóstico de la información de la Universidad y dichos públicos. Con esto se da pase a la definición del mensaje y el planteamiento de objetivos, que son ejes muy importantes para orientar la campaña por el rumbo correcto. Seguido, se establecen las estrategias que conducirán a la campaña a lograr impactar a nuestro público objetivo con las acciones comunicacionales que se definen luego de la definición de las estrategias. En el segundo capítulo, se detallan los conceptos fundamentales que conversan con las ideas, definiciones y acciones que se ven en el primer capítulo. En el tercer capítulo, abordaremos las conclusiones acerca del análisis que realizamos en el primer capítulo. En dichas conclusiones, se exponen las deducciones más relevantes junto con su recomendación en busca del logro de objetivos del plan de comunicaciones y del éxito de la campaña. Culminado el tercer capítulo, se presenta la bibliografía para dar crédito a las fuentes que soportan la labor del autor. Y, finalmente, presentamos los anexos para una mayor consulta de quien desee ir más allá en la revisión de este trabajo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPComunicación organizacionalPlan de comunicaciónUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Diseño Digital PublicitarioUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónDiseño Digital PublicitarioPregrado46964168211166http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf3967548http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/1/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfee5d9e29c851acebfede403013e86892MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102402http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/3/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt91018c9aaccf83e5e22cddcc02419488MD53THUMBNAILG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgG.Farroñan_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8669http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5360/4/G.Farro%c3%b1an_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg78f841ac318a3c1ae0515e615e9c3bbeMD5420.500.12867/5360oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53602022-06-03 11:03:04.816Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9557905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).