Campaña de comunicación interna para difundir el plan de retorno al campus a la comunidad PUCP y a postulantes de pregrado

Descripción del Articulo

[Extraído de la introducción] La pandemia ha movilizado nuevas necesidades y soluciones para reinventarnos, es debido a ello que el presente trabajo ha abordado la necesidad de crear una campaña para comunicar el Plan de Retorno al Campus que, invita a la comunidad PUCP a conocer los lineamientos pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farroñan Albornoz, Gerwin Russell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:[Extraído de la introducción] La pandemia ha movilizado nuevas necesidades y soluciones para reinventarnos, es debido a ello que el presente trabajo ha abordado la necesidad de crear una campaña para comunicar el Plan de Retorno al Campus que, invita a la comunidad PUCP a conocer los lineamientos principales que los ayudarán a mantenerse seguros en la semipresencialidad que se avecina. En el primer capítulo, se busca conocer a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en aras de recopilar información trascendental para el objetivo general del presente trabajo. Acto seguido, se expone el tema central sobre el cual se necesita realizar todo el despliegue comunicacional, para esto, se sustenta el contexto que transita la Universidad actualmente. Luego se da inicio al plan de comunicaciones, realizándose el análisis de los diferentes públicos objetivos de nuestra campaña, además de elaborar un exhaustivo diagnóstico de la información de la Universidad y dichos públicos. Con esto se da pase a la definición del mensaje y el planteamiento de objetivos, que son ejes muy importantes para orientar la campaña por el rumbo correcto. Seguido, se establecen las estrategias que conducirán a la campaña a lograr impactar a nuestro público objetivo con las acciones comunicacionales que se definen luego de la definición de las estrategias. En el segundo capítulo, se detallan los conceptos fundamentales que conversan con las ideas, definiciones y acciones que se ven en el primer capítulo. En el tercer capítulo, abordaremos las conclusiones acerca del análisis que realizamos en el primer capítulo. En dichas conclusiones, se exponen las deducciones más relevantes junto con su recomendación en busca del logro de objetivos del plan de comunicaciones y del éxito de la campaña. Culminado el tercer capítulo, se presenta la bibliografía para dar crédito a las fuentes que soportan la labor del autor. Y, finalmente, presentamos los anexos para una mayor consulta de quien desee ir más allá en la revisión de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).