Riesgos a la salud de los trabajadores por exposición a plomo durante trabajos de pintado, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El motivo de este estudio fue determinar el riesgo en la salud ocupacional de trabajadores por exposición a plomo durante trabajos de pintado en vivienda, Arequipa, año 2022. Se utilizó una metodología de investigación aplicada, utiliza un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Quispe, Bryan Steveen, Torres Colquehuanca, Jose Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Calidad del aire
Intoxicación por plomo
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El motivo de este estudio fue determinar el riesgo en la salud ocupacional de trabajadores por exposición a plomo durante trabajos de pintado en vivienda, Arequipa, año 2022. Se utilizó una metodología de investigación aplicada, utiliza un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La muestra se conformó de 45 viviendas y 45 trabajadores, y se empleó el método NIOSH para estimar la acumulación de plomo en el entorno de trabajo y el instrumento de evaluación de riesgos para la salud humana de la OMS. Se utilizó una bomba de muestreo personal GilAir-5 para recolectar muestras de acumulación de plomo en el entorno laboral y se tomaron muestras de sangre de los trabajadores que se enviaron al laboratorio para su análisis. Los resultados revelaron que la acumulación de plomo en el ambiente fue de 0.022 mg/m³ y 0.025 mg/m³ en 4 puntos de monitoreo, mientras que la acumulación en la sangre de los pintores varió de 0.95 ug/dL a 4.94 ug/dL. Estos resultados demostraron que la exposición al plomo estaba por debajo del límite permisible establecido por el Ministerio de Salud. Por otro lado, se determinó un riesgo cancerígeno del 0.026% y un riesgo no cancerígeno de 1.66. Se concluyó que el proceso de pintado de viviendas puede significar un potencial riesgo para la salud como resultado de la exposición al plomo. En consecuencia, se recomendó a los empleadores implementar el uso de equipos de protección adecuados, garantizar una buena ventilación en las áreas de trabajo y eliminar el uso de pinturas con plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).