Ansiedad estado y rasgo en estudiantes de biomédicas en universidades de Perú y Colombia 2018. Estrategias preventivas desde el modelo de la Marea
Descripción del Articulo
Objetivo: Proponer estrategias desde el Modelo de la Marea para prevenir la ansiedad en las dimensiones de estado y rasgo en estudiantes del Área de Biomédicas de Universidades de Perú y Colombia. El Estudio: Tipo transversal y descriptivo se utilizó el cuestionario STAI, adaptado al Perú por Rojas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3061 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Estudiantes de ciencias de la salud Prevención primaria (Ciencias de la salud) Enfermería |
| Sumario: | Objetivo: Proponer estrategias desde el Modelo de la Marea para prevenir la ansiedad en las dimensiones de estado y rasgo en estudiantes del Área de Biomédicas de Universidades de Perú y Colombia. El Estudio: Tipo transversal y descriptivo se utilizó el cuestionario STAI, adaptado al Perú por Rojas tiene validez de jueces a con índice V de Aiken y confiabilidad por Alpha de Cronbach de 0,923 en A/E y de 0,886 en A/R. Para el análisis estadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas. Hallazgos: En la ansiedad estado el 35,2% y el 32,4% de estudiantes de biomédicas presentan algo de ansiedad en Colombia y Perú respectivamente y en la ansiedad rasgo el 39,1% de peruanos presentan algo de ansiedad y 31,5% de estudiantes colombianos presentaron bastante ansiedad. Conclusión: Comparativamente los estudiantes de biomédicas de la Universidad de Colombia tiene un nivel de ansiedad de 82,5% y la del Perú 78,9%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).