Diseño de un sistema de ventilación mecánica por impulsos para asegurar un nivel de concentración admisible de monóxido de carbono en los sótanos del edificio multifamiliar Córdova por la empresa JMG Ingenieros Asociados S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente informe, se basa en diseñar un sistema de ventilación mecánica por impulsos para obtener un nivel de concentración admisible de monóxido de carbono en los sótanos de la vivienda multifamiliar Córdova por la empresa Jmg Ingenieros Asociados S.A.C. En este trabajo se ha desarrollado los si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de ventilación Liberación de monóxido de carbono Extracción localizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente informe, se basa en diseñar un sistema de ventilación mecánica por impulsos para obtener un nivel de concentración admisible de monóxido de carbono en los sótanos de la vivienda multifamiliar Córdova por la empresa Jmg Ingenieros Asociados S.A.C. En este trabajo se ha desarrollado los siguientes capítulos: En el capítulo 1, se presentan los problemas de investigación, se fundamenta y formula el problema a tratar, se justifica y limita el estudio con sus respectivos objetivos. En el capítulo 2, se describe y se fundamentan las bases teóricas de la investigación, que servirán para determinar el tipo de sistema de ventilación mecánica a emplear. En el capítulo 3,se describe y define las variables, diseño metodológico y método para aplicarse en la investigación. En el capítulo 4,se analiza el problema, se plantea la solución y diseña el sistema de ventilación. Finalmente, se realiza el coste económico del proyecto. En el capítulo 5, se analizan los resultados en función de los objetivos y se determinan los logros alcanzados con el diseño propuesto mediante un análisis cuantitativo. Finalmente, se establecerán las conclusiones y recomendaciones del informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).