Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo general, determinar cuál es el impacto en las utilidades al aplicar un método de costeo en los inventarios de la empresa XYZ en el año 2017 , su campo de aplicación se encuentra tanto en la determinación de costos de productos para valuar inventarios determinan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echegaray Suarez, Vanesa, Callañaupa Mejia, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Contabilidad de costos
Utilidades (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_56d93052b854185ee8aac70551ca477b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5594
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
title Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
spellingShingle Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
Echegaray Suarez, Vanesa
Gestión de inventarios
Contabilidad de costos
Utilidades (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
title_full Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
title_fullStr Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
title_full_unstemmed Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
title_sort Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017
author Echegaray Suarez, Vanesa
author_facet Echegaray Suarez, Vanesa
Callañaupa Mejia, Lorena
author_role author
author2 Callañaupa Mejia, Lorena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Echegaray Suarez, Vanesa
Callañaupa Mejia, Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de inventarios
Contabilidad de costos
Utilidades (Contabilidad)
topic Gestión de inventarios
Contabilidad de costos
Utilidades (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene por objetivo general, determinar cuál es el impacto en las utilidades al aplicar un método de costeo en los inventarios de la empresa XYZ en el año 2017 , su campo de aplicación se encuentra tanto en la determinación de costos de productos para valuar inventarios determinando resultados como en la planeación y el control sirviendo por tanto en sus modalidades en sus diferentes fines que van desde su utilización como instrumentos de información en el área específica de producción hasta el manejo de los costos predeterminados y del costo directo para efectos de planeación o de control. Este trabajo es de tipo descriptiva, aplicada al diseño no experimental de corte transversal, para ello se utilizó técnicas como análisis documental, recolección de datos, entrevistas, las fuentes utilizadas fueron primarias y secundarias obras, revistas, internet, también instrumentos como estados financieros de la empresa, encuestas, etc. El problema de la empresa está relacionado a una inadecuada gestión de los costos en los inventarios como, por ejemplo: en el proceso productivo no se toma en cuenta los costos reales del producto elaborado, como consecuencia de ello se contabiliza de manera errónea. Se puede concluir que, al no contar con una metodología adecuada para contabilizar correctamente sus costos de producción, la falta de planeamiento y un control adecuado, estaría generando ineficiencia en sus procesos por ende perjudicando la eficiencia y la productividad de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5594
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/1/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/3/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/4/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe1180585f7955df43f834ee97a36526
9b32a02cdae50baa22aeb13280078614
24965dcc87e82712784e1e36e299c7d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984895992987648
spelling Echegaray Suarez, VanesaCallañaupa Mejia, Lorena2022-07-13T21:59:08Z2022-07-13T21:59:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/5594El presente trabajo tiene por objetivo general, determinar cuál es el impacto en las utilidades al aplicar un método de costeo en los inventarios de la empresa XYZ en el año 2017 , su campo de aplicación se encuentra tanto en la determinación de costos de productos para valuar inventarios determinando resultados como en la planeación y el control sirviendo por tanto en sus modalidades en sus diferentes fines que van desde su utilización como instrumentos de información en el área específica de producción hasta el manejo de los costos predeterminados y del costo directo para efectos de planeación o de control. Este trabajo es de tipo descriptiva, aplicada al diseño no experimental de corte transversal, para ello se utilizó técnicas como análisis documental, recolección de datos, entrevistas, las fuentes utilizadas fueron primarias y secundarias obras, revistas, internet, también instrumentos como estados financieros de la empresa, encuestas, etc. El problema de la empresa está relacionado a una inadecuada gestión de los costos en los inventarios como, por ejemplo: en el proceso productivo no se toma en cuenta los costos reales del producto elaborado, como consecuencia de ello se contabiliza de manera errónea. Se puede concluir que, al no contar con una metodología adecuada para contabilizar correctamente sus costos de producción, la falta de planeamiento y un control adecuado, estaría generando ineficiencia en sus procesos por ende perjudicando la eficiencia y la productividad de la empresa.The present work has as general objective, to determine what is the impact on profits by applying a costing method in the inventories of the company XYZ in the year 2017 , its field of application is both in the determination of product costs to value inventories determining results as in planning and control serving therefore in its modalities in its different purposes ranging from its use as information tools in the specific area of production to the management of predetermined costs and direct cost for planning or control purposes. This work is of descriptive type, applied to the non-experimental design of transversal cut, for it was used techniques like documentaryanalysis, data collection, interviews, the sources used were primary and secondary works, magazines, internet, also instruments like financial statements of the company, surveys, etc.The company's problem is related to inadequate management of inventory costs, for example: the production process does not take into account the real costs of the manufactured product, and as a consequence, it is accounted for in an erroneous manner. It can be concluded that, by not having an adequate methodology to correctly account for its production costs, the lack of planning and adequate control, would be generating inefficiency in its processes, thus harming the efficiency and productivity of the company.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de inventariosContabilidad de costosUtilidades (Contabilidad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del método de costo en los inventarios y su incidencia en las utilidades en la empresa XYZ año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en ContabilidadUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado4382446648443337411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdfV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdfapplication/pdf1106970http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/1/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdffe1180585f7955df43f834ee97a36526MD51TEXTV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txtV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain80272http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/3/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.txt9b32a02cdae50baa22aeb13280078614MD53THUMBNAILV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpgV.Echegaray_L.Callañaupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15988http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5594/4/V.Echegaray_L.Calla%c3%b1aupa_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2017.pdf.jpg24965dcc87e82712784e1e36e299c7d5MD5420.500.12867/5594oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55942022-07-13 17:02:55.276Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).