Mejora de productividad en una empresa de mangueras de PVC mediante la herramienta 5S

Descripción del Articulo

El desarrollo de este trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de mangueras de PVC mediante la metodología 5S en el área de producción donde los procesos a considerar son: clasificación, trituración, peletización y extrusión. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Perez, Carla Jennifer, Vergara Alcantara, Edgar Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Eficiencia industrial
Metodología de las 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de este trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de mangueras de PVC mediante la metodología 5S en el área de producción donde los procesos a considerar son: clasificación, trituración, peletización y extrusión. Este trabajo de investigación es de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental y de corte longitudinal. Inicialmente se realizó un análisis para conocer la situación actual de la empresa de mangueras, es decir, conocer cuáles son sus procesos y sus posibles problemas. Para ello, se realizó una breve descripción de los procesos para un mayor entendimiento, posteriormente, se aplicó el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto. Se realizó la medición del porcentaje de cumplimiento de las 5S antes y después de su ejecución mediante un cuestionario, para el caso de la medición de la productividad se hizo uso de la técnica de observación. La población y la muestra están conformados por 10 operarios encargados del proceso de producción de las mangueras de PVC. Con respecto a la aplicación de la metodología 5S (clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina), se logró obtener que los niveles de cumplimiento de cada ese había incrementado, puesto que previo a la implementación el resultado era 36% mientras que ahora cuenta con un 81% obteniendo una variación de 45%. Referente a la productividad se detectó que el porcentaje de productividad incrementó satisfactoriamente de 65.85% a 72.73%. Estos resultados obtenidos en la empresa de mangueras PVC puede concluir que la ejecución de la metodología 5S fue la correcta opción para solucionar el problema que aquejaba a dicha empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).