Exportación de sidra elaborada a base de manzana variedad Delicia a Ecuador, ciudad de Guayaquil

Descripción del Articulo

CALANGO SAC, es una empresa peruana dedicada a la exportación de sidra elaborada a base de manzana variedad ¨Delicia”, estas provienen del distrito de Calango que se ubica a 24 km de las orillas del rio Mala, forma parte de la provincia de Cañete que pertenece al departamento de Lima. El producto cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Cevallos, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de bebidas alcohólicas
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:CALANGO SAC, es una empresa peruana dedicada a la exportación de sidra elaborada a base de manzana variedad ¨Delicia”, estas provienen del distrito de Calango que se ubica a 24 km de las orillas del rio Mala, forma parte de la provincia de Cañete que pertenece al departamento de Lima. El producto cuenta con el nombre del distrito donde se producen las manzanas de la variedad “Delicia”, las cuales se usan en el proceso para obtener este producto de gran calidad y de sabor único. La visión de CALANGO SAC es convertirse en la empresa líder en comercialización y abastecimiento de sidra de manzana en la ciudad de Guayaquil – Ecuador. La elaboración del presente plan de negocio se realizó por medio del uso de fuentes de datos confiables. Además, para calcular la demanda y el consumo de la sidra en el mercado destino se encuestaron a 350 personas entre ejecutivos y estudiantes de 23 a 32 años residentes de la ciudad de Guayaquil. Por otra parte, el plan de marketing internacional está desarrollado para el canal corto que corresponde a distribuidores e importadores del sector de bebidas alcohólicas. Para que este plan de negocios pueda concretarse se requiere una inversión total de S/ 74,640.11. El aporte de los socios será de S/ 40,000.00 y con un financiamiento de S/ 36,640.11 otorgado por el Banco Pichincha. A fin de comprobar la viabilidad del proyecto se trabajó con algunos indicadores financieros y económicos que nos darán mayor seguridad en invertir en este plan de negocio. Se obtuvo un WAC del 19.65% anual que da un VAN de S/ 149,266 y una TIR de 88%, de esta manera se puede realizar el plan de negocio con la intención de exportar y dar a conocer un producto peruano de excelente calidad a los mercados internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).