Eficiencia de las medidas preventivas para reducir los riesgos disergonómicos por carga postural y movimientos repetitivos en las actividades cosecha y empacado en la Asociación Agropecuaria La Juliana Olmos en 2022

Descripción del Articulo

La agricultura es un sector con riesgos laborales, entre los que destacan los ergonómicos, por ello se plantea como objetivo general determinar le eficiencia de las medidas preventivas de los riesgos disergonómicos por carga postural y movimientos repetitivos en las actividades de cosecha y empacado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Carrasco, Romy Darinka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Evaluación postural
Movimientos repetitivos
Seguridad laboral
Salud laboral
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La agricultura es un sector con riesgos laborales, entre los que destacan los ergonómicos, por ello se plantea como objetivo general determinar le eficiencia de las medidas preventivas de los riesgos disergonómicos por carga postural y movimientos repetitivos en las actividades de cosecha y empacado en la Asociación Agropecuaria la Juliana Olmos en 2022, empresa dedicada a la producción y exportación de banano orgánico, destacando los riesgos ergonómicos en sus actividades de cosecha y empacado. Mediante un estudio descriptivo, pre-experimental, mixto, se evaluó la carga postural de los 3 trabajadores de cosecha usando la metodología OWAS, así como los movimientos repetitivos de los 9 trabajadores de empacado a través de la guía OCRA, obteniendo como resultados niveles altos de riesgo. Por ello se propuso un plan ergonómico con 4 etapas: capacitación, procedimientos, pausas activas y material de sensibilización, siendo aplicado en las áreas de estudio. Finalmente se evaluó los resultados del plan ergonómico, demostrando una disminución de los riesgos ergonómicos. Además se calculó la eficiencia en base a los resultados, costo y tiempo de aplicación del programa, obteniendo que el programa fue eficiente en un 74.74%, por lo que se concluye que las medidas preventivas aplicadas tienen una eficiencia alta para disminuir los riesgos ergonómicos, así que se recomienda su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).