Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de plan de negocio se desarrolla en la ciudad de Arequipa en 2017, buscando como objetivo principal la implementación de un Centro de Educación Técnico Productivo, orientado a la Formación y Capacitación para Asesores de Mesa en la Ciudad de Arequipa; dicho centro tendrá el nom...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación técnica Servicio de restaurantes |
| id |
UTPD_53aa1fc0b53ff249a597594f6e2b8700 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1457 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| title |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 Alfaro Adriazola, Carla Fiorella Educación técnica Servicio de restaurantes |
| title_short |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| title_full |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| title_sort |
Plan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017 |
| author |
Alfaro Adriazola, Carla Fiorella |
| author_facet |
Alfaro Adriazola, Carla Fiorella Blas Humpire, Addely Gabriela Del Valle Bonino, Betzabé |
| author_role |
author |
| author2 |
Blas Humpire, Addely Gabriela Del Valle Bonino, Betzabé |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Adriazola, Carla Fiorella Blas Humpire, Addely Gabriela Del Valle Bonino, Betzabé |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación técnica Servicio de restaurantes |
| topic |
Educación técnica Servicio de restaurantes |
| description |
El siguiente proyecto de plan de negocio se desarrolla en la ciudad de Arequipa en 2017, buscando como objetivo principal la implementación de un Centro de Educación Técnico Productivo, orientado a la Formación y Capacitación para Asesores de Mesa en la Ciudad de Arequipa; dicho centro tendrá el nombre de “Astrid de la Gala”. La interrogante principal al desarrollar el presente plan de negocio es: ¿Por qué implementar un CETPRO orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa? La creación del CETPRO “Astrid de la Gala” se justifica debido a que hoy en día el mercado es muy competitivo y los comensales cada vez buscan más beneficios del servicio que recibe, ahora no basta que solo la comida sea agradable y que el local sea el adecuado; si no también buscan que el servicio que reciben por parte de los meseros sea la más adecuada cubriendo así sus expectativas, esto es muy importante porque cumpliendo todo lo requerido por el comensal, además de volver, recomendará los servicios de dicho establecimiento. Para el desarrollo de este plan de negocio tomamos como objetivo principal el establecer un centro de formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa y como objetivos específicos: Mejorar la calidad de atención en establecimientos de alimentos y bebidas; proporcionar a nuestros usuarios cursos actualizados en trato con el cliente y desarrollo profesional; brindar una capacitación empresarial altamente calificada y fomentar una ideología de atención y buenas prácticas en alimentos y bebidas; para lo cual se realizó una investigación de tipo descriptiva – explicativa; en la que se tomó en cuenta una metodología no probabilística basada en encuestas, éstas divididas en tres partes; la primera con una muestra de 409 comensales encuestados en varios restaurantes de la ciudad; la segunda encuesta fue dirigida a los meseros con una muestra total de 100 meseros encuestados en varios restaurantes de distintas categorías y finalmente la tercera encuesta se tomó en cuenta a los administradores de distintos restaurantes de diversas categorías con una muestra total de 7 restaurantes. En cuanto al aspecto financiero, como se especifica en el presente trabajo, se contará con el aporte económico de los socios, complementado por un préstamo bancario. Mediante cuadros de finanzas observamos que en los dos siguientes años se recupera la inversión y este plan de negocios es viable económicamente, lo cual queda demostrado con los estados financieros, punto de equilibrio, el VAN, y el TIR, obteniendo una buena rentabilidad. Es así que se llega a la conclusión que la calidad de atención en los establecimientos de alimentos y bebidas, viene constantemente capacitándose e innovando para mantener un estándar de calidad; La mayoría del personal que labora en el área de alimentos y bebidas, no cuenta con cursos de especialización en cuanto al trato con el cliente y desarrollo profesional; Son escasos los establecimientos de alimentos y bebidas que capacitan semanalmente y/o quincenal, y que dicha capacitación sea por un personal calificado y Solo en los restaurantes de alta categoría hemos podido observar que cuentan con una ideología de atención y ponen en funcionamiento las BPM en alimentos y bebidas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-22T18:14:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-22T18:14:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1457 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1457 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/3/Carla%20Alfaro_Addely%20Blas_Betzabe%20del%20Valle_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titul.docx.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/1/Carla%20Alfaro_Addely%20Blas_Betzabe%20del%20Valle_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titul.docx http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77350e214c2c3783b8d6bd03d0d8bd88 6364ba03518533f45fd45e43ab34ff3a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984940436881408 |
| spelling |
Alfaro Adriazola, Carla FiorellaBlas Humpire, Addely GabrielaDel Valle Bonino, Betzabé2018-12-22T18:14:14Z2018-12-22T18:14:14Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1457El siguiente proyecto de plan de negocio se desarrolla en la ciudad de Arequipa en 2017, buscando como objetivo principal la implementación de un Centro de Educación Técnico Productivo, orientado a la Formación y Capacitación para Asesores de Mesa en la Ciudad de Arequipa; dicho centro tendrá el nombre de “Astrid de la Gala”. La interrogante principal al desarrollar el presente plan de negocio es: ¿Por qué implementar un CETPRO orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa? La creación del CETPRO “Astrid de la Gala” se justifica debido a que hoy en día el mercado es muy competitivo y los comensales cada vez buscan más beneficios del servicio que recibe, ahora no basta que solo la comida sea agradable y que el local sea el adecuado; si no también buscan que el servicio que reciben por parte de los meseros sea la más adecuada cubriendo así sus expectativas, esto es muy importante porque cumpliendo todo lo requerido por el comensal, además de volver, recomendará los servicios de dicho establecimiento. Para el desarrollo de este plan de negocio tomamos como objetivo principal el establecer un centro de formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa y como objetivos específicos: Mejorar la calidad de atención en establecimientos de alimentos y bebidas; proporcionar a nuestros usuarios cursos actualizados en trato con el cliente y desarrollo profesional; brindar una capacitación empresarial altamente calificada y fomentar una ideología de atención y buenas prácticas en alimentos y bebidas; para lo cual se realizó una investigación de tipo descriptiva – explicativa; en la que se tomó en cuenta una metodología no probabilística basada en encuestas, éstas divididas en tres partes; la primera con una muestra de 409 comensales encuestados en varios restaurantes de la ciudad; la segunda encuesta fue dirigida a los meseros con una muestra total de 100 meseros encuestados en varios restaurantes de distintas categorías y finalmente la tercera encuesta se tomó en cuenta a los administradores de distintos restaurantes de diversas categorías con una muestra total de 7 restaurantes. En cuanto al aspecto financiero, como se especifica en el presente trabajo, se contará con el aporte económico de los socios, complementado por un préstamo bancario. Mediante cuadros de finanzas observamos que en los dos siguientes años se recupera la inversión y este plan de negocios es viable económicamente, lo cual queda demostrado con los estados financieros, punto de equilibrio, el VAN, y el TIR, obteniendo una buena rentabilidad. Es así que se llega a la conclusión que la calidad de atención en los establecimientos de alimentos y bebidas, viene constantemente capacitándose e innovando para mantener un estándar de calidad; La mayoría del personal que labora en el área de alimentos y bebidas, no cuenta con cursos de especialización en cuanto al trato con el cliente y desarrollo profesional; Son escasos los establecimientos de alimentos y bebidas que capacitan semanalmente y/o quincenal, y que dicha capacitación sea por un personal calificado y Solo en los restaurantes de alta categoría hemos podido observar que cuentan con una ideología de atención y ponen en funcionamiento las BPM en alimentos y bebidas.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/mswordspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación técnicaServicio de restaurantesPlan de negocio para la implementación de un centro de educación técnico productivo, orientado a la formación y capacitación para asesores de mesa en la ciudad de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración Hotelera y de TurismoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración Hotelera y de TurismoPregrado446455954747427844655377012016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTCarla Alfaro_Addely Blas_Betzabe del Valle_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titul.docx.txtCarla Alfaro_Addely Blas_Betzabe del Valle_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titul.docx.txtExtracted texttext/plain100309http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/3/Carla%20Alfaro_Addely%20Blas_Betzabe%20del%20Valle_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titul.docx.txt77350e214c2c3783b8d6bd03d0d8bd88MD53ORIGINALCarla Alfaro_Addely Blas_Betzabe del Valle_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titul.docxCarla Alfaro_Addely Blas_Betzabe del Valle_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titul.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2783392http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/1/Carla%20Alfaro_Addely%20Blas_Betzabe%20del%20Valle_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titul.docx6364ba03518533f45fd45e43ab34ff3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1457/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/1457oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/14572021-11-17 23:11:05.779Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).