Transformación digital y el desempeño organizacional en un instituto de educación superior en Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

El estudio contempla como objetivo identificar el vínculo sobre las variables: transformación digital y desempeño organizacional en un instituto de educación superior en Huaraz, 2024. De acuerdo al propósito de este trabajo, se plantea su desarrollo a través de un enfoque de tipo cuantitativo, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Antunez, Licet Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Desempeño organizacional
Experiencia del cliente
Modelo de negocio
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio contempla como objetivo identificar el vínculo sobre las variables: transformación digital y desempeño organizacional en un instituto de educación superior en Huaraz, 2024. De acuerdo al propósito de este trabajo, se plantea su desarrollo a través de un enfoque de tipo cuantitativo, así como un alcance correlacional y diseño metodológico no experimental transversal. En consecuencia, se tiene como población de estudio al total de trabajadores de una institución del sector educativo ubicado en la cuidad de Huaraz. La técnica de investigación utilizada es una encuesta, la cual busca recolectar datos, además, se tiene como instrumento un cuestionario, el cual paso por a pruebas de validez y confiabilidad. La finalidad de ello, es delimitar la relación sobre las variables antes mencionadas. Por su parte, los resultados del trabajo de investigación confirman la hipótesis general, debido a que se evidencia la existencia de relación estadisticamente significativa e interdependientemente destacable sobre las variables de investigación. Asimismo, se muestra que estas tienen un nivel de correlación de Spearman de 0,790 de acuerdo a la información recabada y procesada en el software SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).