La renegociación contractual como solución al procedimiento inverso de la excesiva onerosidad de la prestación en el código civil peruano
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se encamina en el estudio de renegociación contractual como solución al procedimiento inverso de la excesiva onerosidad de la prestación en el Código Civil peruano, se dice que es un procedimiento inverso; debido a que, el Perú importó la figura de la excesiva onerosidad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renegociación contractual Procedimiento inverso Excesiva onerosidad Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se encamina en el estudio de renegociación contractual como solución al procedimiento inverso de la excesiva onerosidad de la prestación en el Código Civil peruano, se dice que es un procedimiento inverso; debido a que, el Perú importó la figura de la excesiva onerosidad, la cual tiene como antecedente al código italiano, pero estableciendo el procedimiento al revés, siendo criticada por la doctrina nacional, ya que le otorga al deudor el remedio de la adaptación y por otro lado, al acreedor el derecho a requerir la resolución del contrato, esto como oposición a la adaptación, lo cual vuelve inservible a la excesiva onerosidad de la prestación conforme a su procedimiento estipulado. La presente investigación se plantea como objetivos los siguientes: Analizar los problemas que presenta el procedimiento inverso de la excesiva onerosidad de la prestación en el Código Civil peruano, a través del método jurídico deductivo, comparar las diferentes regulaciones a nivel internacional que dan solución a la problemática relacionada con la afectación de los contratos por eventos sobrevinientes, a través del método jurídico comparativo y evaluar la incorporación de la institución jurídica de la renegociación contractual como solución al procedimiento inverso de la excesiva onerosidad de la prestación en el Código Civil peruano, a través de juicios de expertos. Asimismo, esta figura ha sido importada por varios países de Latinoamérica, quienes han adoptado lo establecido por el legislador italiano, es decir se le otorga la facultad al deudor de resolver el contrato y posteriormente, el acreedor puede oponerse a ello conservando el contrato. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará el método dogmático como instrumento para la delimitación y ubicación conceptual del problema de la excesiva onerosidad ante un evento sobreviniente, utilizaré el método comparado para el análisis de las diversas soluciones existentes frente al cambio de circunstancias, tanto a nivel de ordenamientos internacionales cómo la doctrina y legislación peruana. El procedo de ejecución del presente trabajo inicia en mayo del 2020 y culmina en noviembre de 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).