Beneficios de la metodología 5s en la Industria Manufacturera: Una revisión de literatura 2017-2022

Descripción del Articulo

La presente revisión de literatura propone describir los beneficios de la implementación de las 5’s en la industria manufacturera, para tal fin se recopiló 50 artículos de revistas indexadas a bases de datos como Scopus, Latindex, Crosreff, Ebsco, Dialnet, Redalyc, entre otros; que fueron publicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olmos Saldívar, David, Malpartida Gutierrez, Jorge Nelson, Bravo Rojas, Leonidas Manuel, Bringas Rios, Victoria Ysabel, Benites Aliaga, Alex Antenor
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10080
https://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5s
Productividad
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente revisión de literatura propone describir los beneficios de la implementación de las 5’s en la industria manufacturera, para tal fin se recopiló 50 artículos de revistas indexadas a bases de datos como Scopus, Latindex, Crosreff, Ebsco, Dialnet, Redalyc, entre otros; que fueron publicados en idioma ingles y español, y entre los años 2017 y el 2022. Del análisis de contenido quedó establecido que la implementación de la metodología en todos los casos mejora la productividad, además de mejorar la seguridad del entorno de trabajo, reduce los costos, la accidentabilidad, mejora las relaciones humanas en el trabajo, incrementa el compromiso y propicia un ambiente amigable de trabajo. Asimismo, ha sido incluida como herramienta principal y base para la implementación del Lean Manufacturing y el TPM, pero interactúa muy bien con otras herramientas como la Gestiòn de Almacenes, Kayzen, SMED, Estudio del Trabajo, Layout, VSM, SIPOC entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).