Plan de negocio para la creación de un centro de terapias dirigido a niños y adolescentes con trastorno del espectro autista 'Tándem'

Descripción del Articulo

El plan de negocio tiene como principal objetivo la formación de un centro de terapias denominada Tándem que estará orientado a niños y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA). Además, se ofrecerán soluciones completas y personalizadas dirigidas por tecnólogos médicos especializados qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Arévalo, Kely Amelia, Vega Ucharima, Manuel Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno
Autismo
Terapias
TEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio tiene como principal objetivo la formación de un centro de terapias denominada Tándem que estará orientado a niños y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA). Además, se ofrecerán soluciones completas y personalizadas dirigidas por tecnólogos médicos especializados quienes acompañarán a las familias en el proceso terapéutico. La estrategia comercial del plan de negocio está enfocada en ofrecer programas terapéuticos especializados en el trastorno del espectro autista (TEA) en Lima Metropolitana, a cargo de tecnólogos médicos, docentes y psicólogos altamente especializados en este tipo de trastorno. El atributo diferenciador de la propuesta con los competidores del sector es que no ofrecemos terapias aisladas; por el contrario, ofrecemos programas. Es decir, grupos de terapias diversas que en su conjunto permitirán un mejor desarrollo del menor con TEA. El plan de negocio considera los servicios en 3 tipos de programas: multidisciplinario, adaptación al nido e inclusión educativa. Cuyo mercado disponible en Lima Metropolitana es de 18,579 personas comprendidas entre 18 meses y 18 años. Lo cual corresponde al 22.0%, 29.4% y 48.6% del mercado para cada programa respectivamente según sus edades. En la estrategia operacional se considera el proceso de producción del servicio, el cual consiste en 4 actividades: elaboración de programas y terapias, adquisición de equipos y materiales, planificación horaria y evaluación previa de usuarios. Adicional a ello, como parte de las operaciones se considera el alquiler de un local con la finalidad de recibir y atender a los usuarios y sus familiares. Finalmente, el análisis financiero realizado demuestra la viabilidad económica y financiera para la puesta en marcha de Tándem, que requerirá una inversión inicial de S/327,997.60, con una estructura de capital de 50% de recursos propios y 50% de financiamiento a una TEA de 22.5%. Realizado el flujo de caja proyectado a 5 años, se obtuvo un valor actual neto (VAN) probable de S/ 466,253.42, una tasa interna de retorno (TIR) de 64%, y un ROI de 26%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).