Diseño electromecánico para la modernización del Museo Casa Bicentenario del Ministerio de Cultura
Descripción del Articulo
En el presente Informe de Suficiencia Profesional se realiza el diseño de las instalaciones electromecánicas para el desarrollo del proyecto de restauración museo Casa Bicentenario, proyecto del Ministerio de Cultura encargado a la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales. En el Capítulo 1 se desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos electromecánicos Sistemas eléctricos Restauración de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente Informe de Suficiencia Profesional se realiza el diseño de las instalaciones electromecánicas para el desarrollo del proyecto de restauración museo Casa Bicentenario, proyecto del Ministerio de Cultura encargado a la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales. En el Capítulo 1 se describe el planteamiento del problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y los específicos, justificación e importancia y las limitaciones con que se trabajó durante el proyecto. En el Capítulo 2 se desarrolla el marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, definición de términos como tablero general, tablero general estabilizado, tablero de distribución comercial, transformador de aislamiento, UPS, sistema de aire acondicionado, sistema de iluminación, interruptor termomagnético, interruptor diferencial, AutoCAD, conductor eléctrico, acometida. También se presenta las bases teóricas de la investigación que sustentan la propuesta de diseño. En el Capítulo 3 se presenta las variables a estudiar. Contiene la metodología empleada por el investigador, así como el tipo y diseño de la investigación que corresponde de acuerdo al tipo de proyecto. El Capítulo 4 se evalúa el análisis situacional, también presenta las alternativas de solución, realiza una comparación para obtener la solución del problema, especifica los recursos necesarios a usarse para el desarrollo de la mejora, y por último realiza el análisis económico financiero. El Capítulo 5 presenta los análisis de resultados obtenidos, presentando las conclusiones y recomendaciones. El informe de suficiencia profesional contempla el diseño de las instalaciones eléctricas tales como el cálculo de conductores, cálculo de caída de tensión, cálculo y selección de grupo electrógeno, cálculo de cuadro de cargas, cálculo y diseño de diagrama unifilar, diseño y distribución de instalaciones eléctricas. Además, se realiza el diseño de instalaciones para el sistema de extinción de incendio tales como, selección de equipos, cálculo de consumo energético, diseño y distribución del sistema de extinción. En consecuencia, se ha realizado el diseño de los planos electromecánicos divididos en los sistemas de instalaciones eléctricas y sistema de extinción de incendio. Adicionalmente, se ha elaborado un diagrama de cargas. Asimismo, para el sistema de extinción de incendio se ha diseñado en plano la distribución de los tanques de nitrógeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).