Implementación de un data mart como solución de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones en el Departamento de Admisión y Matrícula de una Escuela de Posgrado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es implementar un Data Mart como solución de Inteligencia de Negocios para mejorar la toma de decisiones en el Departamento de Admisión y Matrícula de una Escuela de Posgrado. El trabajo de investigación adopta un enfoque de naturaleza cuantitativa, su al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Datamart Inteligencia empresarial Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es implementar un Data Mart como solución de Inteligencia de Negocios para mejorar la toma de decisiones en el Departamento de Admisión y Matrícula de una Escuela de Posgrado. El trabajo de investigación adopta un enfoque de naturaleza cuantitativa, su alcance es explicativo de tipo de investigación aplicada. El diseño metodológico empleado es de naturaleza experimental, específicamente de tipo cuasiexperimental, debido a que se manipularon de forma intencionada de una o más variables independientes (factores causales), con el propósito de analizar las repercusiones resultantes de esta manipulación en una o más variables dependientes (efectos observables). La selección de la población y muestra para este análisis se compuso de un total de 30 (treinta) colaboradores pertenecientes al ámbito académico, dado que ellos utilizan información de índole educativa. Para la obtención de datos, se recurrió a las técnicas de encuesta y observación estructurada, haciendo uso de un cuestionario junto a una guía de observación como instrumentos para la recopilación de información. Los resultados del análisis previo y posterior a la implementación de un almacén de datos especializado (Data Mart) como solución de Inteligencia de Negocios mostraron una mejora significativa en la toma de decisiones dentro del departamento de admisión y matrícula de la Escuela de Posgrado. Se obtuvo una correlación positiva de grado moderado, alcanzando un 56.6% entre ambas variables, lo cual condujo a la refutación de la hipótesis nula y a la confirmación de la hipótesis alternativa. Además, los resultados del pre test revelaron que la implementación del Data Mart era deficiente en un 53.3%, mientras que los resultados posteriores (post test) mostraron que el 93.3% consideró la implementación del Data Mart como muy buena o buena. Esto demuestra que la aplicación de un centro de datos especializados (Data Mart) ha permitido mejorar la toma de decisiones por parte de los directores y jefes del centro de posgrado. En conclusión, este estudio experimental logró demostrar que la puesta en marcha de un almacén de datos especifico (Data Mart) como solución de Inteligencia de Negocios en el departamento de admisión y matrícula de la Escuela de Posgrado, generó un impacto notorio y relevante en la toma de decisiones, proporcionando una base sólida para futuras mejoras en este ámbito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).