EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible
Descripción del Articulo
La tesis presentada, tiene por objetivo evaluar y analizar el resultado que conllevaría incorporar PVC a una mezcla asfáltica convencional, en el transcurso experimentamos y analizamos el cambio que genera el PVC en las propiedades físicas y mecánicas. La metodología de nuestra investigación se da d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica modificada Policloruro de vinilo Comportamiento mecánico y físico Pavimento flexible Ensayo Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_4b225aa2489698021788cec6aa735482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9252 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
title |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
spellingShingle |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible Arcela Lino, Anthony Felipe Mezcla asfáltica modificada Policloruro de vinilo Comportamiento mecánico y físico Pavimento flexible Ensayo Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
title_full |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
title_fullStr |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
title_full_unstemmed |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
title_sort |
EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexible |
author |
Arcela Lino, Anthony Felipe |
author_facet |
Arcela Lino, Anthony Felipe Tafur Rodríguez, Joel Jefferson |
author_role |
author |
author2 |
Tafur Rodríguez, Joel Jefferson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapana Saavedra, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arcela Lino, Anthony Felipe Tafur Rodríguez, Joel Jefferson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mezcla asfáltica modificada Policloruro de vinilo Comportamiento mecánico y físico Pavimento flexible Ensayo Marshall |
topic |
Mezcla asfáltica modificada Policloruro de vinilo Comportamiento mecánico y físico Pavimento flexible Ensayo Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La tesis presentada, tiene por objetivo evaluar y analizar el resultado que conllevaría incorporar PVC a una mezcla asfáltica convencional, en el transcurso experimentamos y analizamos el cambio que genera el PVC en las propiedades físicas y mecánicas. La metodología de nuestra investigación se da de manera experimental, está basado en un enfoque del tipo cuantitativo y un alcance explicativo, ya que se realizó en un laboratorio y además se tomó datos explorados de tesis seleccionadas de manera previa junto a la normativa y parámetros establecidos por el MTC. El desarrollo correcto de los ensayos implicó una selección adecuada de materiales y su dosificación, para lo cual tomamos como referencia las normas ya establecidas por el MTC correspondiente al agregado grueso y fino. Se procedió a realizar un ensayo Marshall para una mezcla convencional con contenidos de asfalto de 4%, 4.5%, 5%, 5.5%, 6% y 6.5%, obteniendo de esta manera un OCA para cada tipo de muestra. Posterior a ello, se realizó el ensayo Marshall, en mezclas con incorporación de PVC en cantidades de 1%, 3%, 5%, 7%, 9%. Los resultados nos mostraron que, con la adición del aditivo PVC al 5% se logra mejorar las propiedades tanto mecánicas como físicas. Por ejemplo, la estabilidad logró su mayor valor al añadir el 5% de PVC, el cual fue un valor de 1265 kg, de la misma manera hubo mejora en el flujo el cual se obtuvo el resultado de 3.6. Al incorporar PVC se notó una mejora frente a la exposición de cargas y a las deformaciones. Esta mejora de sus propiedades hace que las carreteras perduren en el tiempo y se mantengan en mejor condición. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-02T21:35:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-02T21:35:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/1/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/2/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/3/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/5/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/7/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/9/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/6/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/8/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/10/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
705dd39f8d4ffe0f1b232a560f58fd5b e2bda10fb989c5b8e2cf7f69bc706321 3f27b59ed313064d090bddd9388367f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04005a2781b5c54837cd3a1a3a38d2ef 11a035738735cb71d6447f717a873e16 14b41cb0ef12864c266b2828ab7736d8 75aec779923fd6688f13224034de386f 31cd75987437e1c2eb9d8f09a77f84c9 7eb1c7229b27a808c62b9214e2e76f7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984865111375872 |
spelling |
Zapana Saavedra, Marco AntonioArcela Lino, Anthony FelipeTafur Rodríguez, Joel Jefferson2024-07-02T21:35:36Z2024-07-02T21:35:36Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9252La tesis presentada, tiene por objetivo evaluar y analizar el resultado que conllevaría incorporar PVC a una mezcla asfáltica convencional, en el transcurso experimentamos y analizamos el cambio que genera el PVC en las propiedades físicas y mecánicas. La metodología de nuestra investigación se da de manera experimental, está basado en un enfoque del tipo cuantitativo y un alcance explicativo, ya que se realizó en un laboratorio y además se tomó datos explorados de tesis seleccionadas de manera previa junto a la normativa y parámetros establecidos por el MTC. El desarrollo correcto de los ensayos implicó una selección adecuada de materiales y su dosificación, para lo cual tomamos como referencia las normas ya establecidas por el MTC correspondiente al agregado grueso y fino. Se procedió a realizar un ensayo Marshall para una mezcla convencional con contenidos de asfalto de 4%, 4.5%, 5%, 5.5%, 6% y 6.5%, obteniendo de esta manera un OCA para cada tipo de muestra. Posterior a ello, se realizó el ensayo Marshall, en mezclas con incorporación de PVC en cantidades de 1%, 3%, 5%, 7%, 9%. Los resultados nos mostraron que, con la adición del aditivo PVC al 5% se logra mejorar las propiedades tanto mecánicas como físicas. Por ejemplo, la estabilidad logró su mayor valor al añadir el 5% de PVC, el cual fue un valor de 1265 kg, de la misma manera hubo mejora en el flujo el cual se obtuvo el resultado de 3.6. Al incorporar PVC se notó una mejora frente a la exposición de cargas y a las deformaciones. Esta mejora de sus propiedades hace que las carreteras perduren en el tiempo y se mantengan en mejor condición.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMezcla asfáltica modificadaPolicloruro de viniloComportamiento mecánico y físicoPavimento flexibleEnsayo Marshallhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01EI comportamiento mecánico en una mezcla asfáltica modificada con policloruro de vinilo para el uso de pavimento flexibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado40281253https://orcid.org/0009-0004-6882-8377150221376876279732016Vega Rivera, Gerson ElíasInchicaqui Bautista, GenaroCarrasco Canales, Robert Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf76092046http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/1/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf705dd39f8d4ffe0f1b232a560f58fd5bMD51A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf316615http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/2/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdfe2bda10fb989c5b8e2cf7f69bc706321MD52A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdfA.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf37749http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/3/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf3f27b59ed313064d090bddd9388367f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain152284http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/5/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt04005a2781b5c54837cd3a1a3a38d2efMD55A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5729http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/7/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt11a035738735cb71d6447f717a873e16MD57A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5415http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/9/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.txt14b41cb0ef12864c266b2828ab7736d8MD59THUMBNAILA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgA.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9207http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/6/A.Arcela_J.Tafur_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg75aec779923fd6688f13224034de386fMD56A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13766http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/8/A.Arcela_J.Tafur_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg31cd75987437e1c2eb9d8f09a77f84c9MD58A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10841http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9252/10/A.Arcela_J.Tafur_Informe_de_Similitud.pdf.jpg7eb1c7229b27a808c62b9214e2e76f7bMD51020.500.12867/9252oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/92522024-07-03 03:07:53.872Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).