Vulneración del derecho a la tutela jurisdisccional efectiva en la procedencia de admisión de demanda por reducción, variación, prorrateo o exoneración de alimentos contenidas en el Art. 565-A del C. P. C.

Descripción del Articulo

A raíz de la búsqueda realizada con motivo de nuestra investigación, hemos podido hallar información relevante que nos permite afirmar que no hay unidad de criterio por parte de los señores magistrados a nivel nacional, en cuanto a la admisión a trámite de demandas referidas a las pretensiones de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuerte Berrocal, Miguel Angel, Pasache Muchotrigo, Giancarlo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de alimentos
Tutela jurisdiccional efectiva
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A raíz de la búsqueda realizada con motivo de nuestra investigación, hemos podido hallar información relevante que nos permite afirmar que no hay unidad de criterio por parte de los señores magistrados a nivel nacional, en cuanto a la admisión a trámite de demandas referidas a las pretensiones de reducción, exoneración, variación o prorrateo de alimentos, por considerar, el requisito especial de la demanda señalada en el Art. 565 –A del C.P.C. incorporado a este texto legal mediante Ley Nº29485 el mes de Diciembre del año 2009, precisando un “requisito especial”, el cual es, que el demandante deberá acreditar encontrarse al día en el pago de la pensión de alimentos para lograr se admita a trámite su pretensión. Por ello mediante el presente trabajo de investigación, buscamos fundamentar la aplicación de derechos constitucionales y principios procesales, a fin de que se permita, a los recurrentes al órgano jurisdiccional en pretensiones comprendidas en nuestra investigación, ser partes del proceso y que en el interior de este se genere actividad y se evalúe el actual estado de los elementos esenciales de los alimentos (necesidad y capacidad), analizando cada caso de manera independiente, se logre un pronunciamiento sobre el tema de fondo, fundado en derecho, debidamente motivado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).