Diseño e implementación de una red de banda ancha en apoyo a la localidad de Torohuichccana, distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac-Perú

Descripción del Articulo

La localidad de Torohuichccana, ubicada en el distrito de Pampachiri provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, no dispone de sistemas de comunicaciones de naturaleza pública, lo que limita a su población el acceso al mundo tecnológicamente digitalizado, el desarrollo económico y su integrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Ocaña, Manuel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banda ancha
Sistemas de comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La localidad de Torohuichccana, ubicada en el distrito de Pampachiri provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, no dispone de sistemas de comunicaciones de naturaleza pública, lo que limita a su población el acceso al mundo tecnológicamente digitalizado, el desarrollo económico y su integración social con otras regiones del País. Así también, dificulta el despliegue de los sistemas de educación, salud y de seguridad, en el marco de la aplicación de las políticas de Estado, en zonas consideradas como rurales o de preferente interés social. En esta situación, se observa que la falta de acceso, de la población originaria, a fuentes de información en tiempo real, motiva su migración hacia lugares en donde pueda contar fácilmente con los mismos; reduciendo la presencia y disponibilidad de la mano de obra en zonas definidas como agrícolas y de expansión social. La investigación se realiza con enfoque cuantitativo, en razón a que se emplean los resultados de otras investigaciones, base de datos estadísticos y se valida las hipótesis de solución de la problemática que motiva la investigación; así también, se considera correlacional debido a que se estudia la relación entre el diseño e implementación de una red de banda ancha y los resultados que se obtendría en favor de la población que reside en zonas identificadas como rurales. Por último, es no exploratoria, en razón a que se investiga la posibilidad de realizar el despliegue de una tecnología, que ya existe en el mercado. Para la obtención de información de campo, en tiempo real, se utilizan las técnicas recolección de información de Entrevistas y Encuestas de opinión. Como resultado de la investigación, se establece que el diseño e implementación de una red de banda ancha, en la localidad de Torohuichccana, posibilita a su población el acceso en tiempo real al Proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral de Desarrollo Social-Región Apurímac”y por su intermedio al mundo tecnológicamente digitalizado. Situación que se sustenta en la validación de las hipótesis planteadas sobre su despliegue y los resultados de una simulación, mediante aplicaciones de software, de las diferentes etapas de su posible despliegue, mediante la ejecución de un proyecto de inversión. En este efecto, se obtiene evidencia de que la capacidad de acceso de la tecnología de banda ancha posibilita el aumento del margen estándar de desvanecimiento de señal, en el tramo de la red de transporte entre el nodo de acceso Torohuichccana y el Nodo de distribución del Proyecto, ubicado en la localidad de Pampachiri, en un orden de 22.43 dB a través de un radio enlace, que cubre una distancia de 12.83 km mediante 2 vanos de 8.73km y 4.10km respectivamente y un punto de reflexión pasivo en la banda de frecuencia de 7 GHz, con una latencia promedio con un margen de 3-5 ms; lo que garantiza el despliegue y la disponibilidad de los servicios de banda ancha en la localidad. En este sentido, se considera como suficiente el empleo de una modulación 128 QAM, para atender un posible crecimiento de la demanda en relación a la tasa de crecimiento promedio de la población en la zona en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).