La comunicación del programa nacional A Comer Pescado para incentivar el consumo de pescado durante la pandemia del Covid19

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la forma de comunicación que se emplea en el Programa Nacional a Comer Pescado, entidad adscrita al Ministerio de la Producción; cuyo objetivo es dar a conocer a las amas de casa, los beneficios de ingerir el pescado azul tal como bonito y jurel. Asimismo, se propone un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lahuana Sanchez, Andrea Julissa, Leon Yactayo, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pescado como alimento
Plan de comunicación
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la forma de comunicación que se emplea en el Programa Nacional a Comer Pescado, entidad adscrita al Ministerio de la Producción; cuyo objetivo es dar a conocer a las amas de casa, los beneficios de ingerir el pescado azul tal como bonito y jurel. Asimismo, se propone un plan comunicacional que incentive el consumo de pescado azul por parte de las amas de casa, donde puedan adquirir el producto en óptimas condiciones y con la seguridad de acudir a espacios donde se toman todas las medidas de bioseguridad contra la actual pandemia de la Covid 19. Las herramientas empleadas en el plan comunicacional son: piezas gráficas con mensajes directos y sencillos de comprender, recetarios fáciles de hacer en casa, entre otros para introducir sin problemas este recurso hidrobiológico en los almuerzos diarios de cada hogar. En conclusión, la comunicación empleada por el Programa Nacional A Comer Pescado es sencilla y directa mediante plataformas como redes sociales, canales y radios regionales; las cuales tienen oportunidades de mejora para el beneficio del público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).