Diseño de concreto ecosostenible con adición de fibras recicladas de acero y polipropileno para mejorar las propiedades mecánicas del concreto f’c= 320 kg/cm2 en la región de Lambayeque, 2023
Descripción del Articulo
La industria de la construcción se ha desarrollado de manera considerable en estos últimos años, por ello se ha incrementado el uso de insumos básicos en la ejecución de diversas obras como carreteras, edificios, etc., lo que ha llevado a la elección de nuevas tecnologías de concreto, un claro ejemp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto ecosostenible Fibras recicladas de acero Polipropileno Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La industria de la construcción se ha desarrollado de manera considerable en estos últimos años, por ello se ha incrementado el uso de insumos básicos en la ejecución de diversas obras como carreteras, edificios, etc., lo que ha llevado a la elección de nuevas tecnologías de concreto, un claro ejemplo de ello para desarrollarlo es mediante el reciclaje de los recursos industriales cuando ha culminado su vida útil. En este sentido, su uso es principalmente sostenible, al momento de ser adicionado con la finalidad de mejorar las propiedades mecánicas del concreto f'c= 320 kg/cm2 . El propósito de este estudio es investigar la combinación de fibras de acero reciclado y fibras de polipropileno para contribuir al mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Para ello se propuso un diseño de mezcla patrón f’c= 320 kg/cm2 . Luego se evaluaron y determinaron las propiedades físicas de fibras de acero (FA) y fibras de polipropileno (FP) para asegurar su adhesión a la mezcla, además se determinaron los porcentajes respectivos: (FA (0.40%) + FP (0.40%), FA (0.60%) + FP (0.60%), FA (0.80%) + FP (0.80%), en relación al peso del cemento. Finalmente se evaluaron las propiedades mecánicas de los diseños de mezcla sin y con adiciones de las fibras recicladas: resistencia compresiva, tracción indirecta, esfuerzos de flexión y módulo de elasticidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).